• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trujillanos sufren para encontrar el pan diario

por Diana Paredes
18/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Una de las opciones cada viernes, es comprar el pescado ante la falta de carne y pollo.

Una de las opciones cada viernes, es comprar el pescado ante la falta de carne y pollo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Aunque el deseo más grande de todo padre, madre o sostén de familia, es que la situación económica en Venezuela mejore,  actualmente parece que se complica más y más, porque la gente no sabe qué comer; ante el control que el Gobierno está ejerciendo sobre varios rubros de la canasta básica, específicamente los cárnicos y los lácteos, no se consigue, pollo, carne de ningún tipo, huevos, queso; sin mencionar los carbohidratos, que son de poco acceso, y cuando se consiguen hay que hacer tremendas colas y pagar altos precios para poderlos llevar a la mesa del trujillano.

Ayer, en un recorrido por las calles de la ciudad capital, los viernes cuando en el centro de la ciudad se instala el mercado popular, donde antes se venía de todo, hoy día es muy poco lo que ofrecen, pero el pescado es la mejor opción para los trujillanos ante la falta del pollo y la carne, porque no los hay ni siquiera caro. La gente opta por el pescado, un kilo puede costar 40 mil Bs. pero hay que pagarlo, mitad efectivo y mitad por punto, la gente dice que es una muy buena opción el pescado, pero extrañan la carne y el pollo para variar el menú. El clamor es que se encuentren los productos y el dinero alcance, porque ya no se sabe qué comer.

 


Intensa búsqueda

Ahora no sólo las mujeres son las que se encargan de resolver las comidas en casa, sino que los hombres también deben sumarse a la búsqueda de cada producto, sobre todo, porque el dinero no alcanza para lo que se necesita, hay gente que afirma, a veces “sólo hacemos dos comidas diarias”, otros aseguran, que “aguantan hambre”, porque no alcanza el dinero, y a esto se suma, el problema del efectivo, hay lugares donde sí hay los productos, sobre todo en la economía informal, pero muy costosos y hay que cancelar en efectivo.

Las carnicerías están completamente vacías, los vendedores no pueden comprar ante la arremetida del Gobierno.

VOCES DE LA GENTE

Nadie sabe, dónde vamos a parar

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

Zenón Suárez “hay días que paso con hambre porque cargo cobres pero no hay productos, o lo que tengo no me alcanza, porque si cargo 30 mil Bs. y voy a comprar un kilo de queso que cuesta 50 mil, no lo llevo”.

Xiomara Quintero “esto está horrible cada día más, ya uno no sabe que comprar; compré dos bolsitas de pollo y me salió en 38 cada bolsa, con los precios uno no sabe a donde va a parar”.

María Lemus: “hoy por lo menos compré pescado, porque hay que comer una proteína y los demás días, arreglo la comida con vegetales, granos, huevos, ahí nos inventamos porque la verdad es que no se consigue ni carne ni pollo, pero hay que comer”.

Magali Peña: “estoy comprando poco a poco para que me rinda la plata, comida sí se encuentra pero a veces la plata no le alcanza a uno para comprar lo que necesita, y hay que arroparse hasta donde llegue la cobija”.

José Bastidas: “estamos en la cola para comprar pescado, pero este es un problema de todos, es colectivo, la empresa privada ataca demasiado al pueblo, la Constituyente está resolviendo y esperamos que siga trabajando”.

 

Tags: ActualidadeconomíaTrujillo
Siguiente
En el Eje Panamericano y en Rafael Rangel no hay GLP

En el Eje Panamericano y en Rafael Rangel no hay GLP

Publicidad

Última hora

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales