• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tres nuevos billetes se suman al cono monetario vigente

Desde hoy jueves

por Redacción Web
12/06/2019
Reading Time: 1 mins read
Las nuevas piezas de Bs. 10.000, Bs. 20.000 y de Bs. 50.000, que comenzarán a circular

Las nuevas piezas de Bs. 10.000, Bs. 20.000 y de Bs. 50.000, que comenzarán a circular

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este miércoles que desde hoy 13 de junio entrarán en circulación tres nuevos billetes que forman parte del proceso de ampliación del cono monetario vigente.
En una nota de prensa compartida por el ente emisor, se deja saber que las nuevas piezas serán de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares «que comenzarán a circular paulatinamente» y que «vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional».
Asegura el BCV que estos nuevos billetes se incorporarán a la familia actual de especies monetarias, «con la finalidad de hacer más eficiente el sistema de pagos y facilitar las transacciones comerciales».
Señala la nota de prensa que, como parte del proceso de ampliación del Cono Monetario vigente, medida impulsada por el Banco Central de Venezuela (BCV), a partir de este 13 de junio, tres nuevos billetes se incorporarán a la actual familia de especies monetarias, con la finalidad de hacer más eficiente el sistema de pagos y facilitar las transacciones comerciales.

 

Lea también

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025
¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

12/06/2025
El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

02/06/2025
Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Tags: Cono monetarioeconomíaVenezuela
Siguiente
Machado, Ledezma y Arria a Guaidó: “Cierre esa negociación opaca y dañina de Noruega”

Machado, Ledezma y Arria a Guaidó: “Cierre esa negociación opaca y dañina de Noruega”

Publicidad

Última hora

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales