• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tres ministros de Castillo serán investigados por el autogolpe de Estado en Perú

por Agencia EFE
23/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por el Congreso del Perú que muestra el debate de una propuesta de acusación constitucional contra la ex primera ministra Betssy Chávez y los exministros del Interior Willy Huerta y Comercio Roberto Sánchez por su presunta participación en el autogolpe de Estado, durante una sesión hoy, en la sede del Parlamento, en Lima (Perú). EFE/Congreso del Perú

Fotografía cedida por el Congreso del Perú que muestra el debate de una propuesta de acusación constitucional contra la ex primera ministra Betssy Chávez y los exministros del Interior Willy Huerta y Comercio Roberto Sánchez por su presunta participación en el autogolpe de Estado, durante una sesión hoy, en la sede del Parlamento, en Lima (Perú). EFE/Congreso del Perú

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 23 mar (EFE).- La ex primera ministra de Perú Betssy Chávez y los exministros del Interior Willy Huerta y de Comercio Roberto Sánchez serán investigados por el autogolpe de Estado que intentó dar el pasado 7 de diciembre el entonces presidente Pedro Castillo, quien actualmente cumple prisión preventiva mientras también es investigado por este caso.

El pleno del Congreso peruano aprobó este miércoles acusar constitucionalmente a Chávez, Huerta y Sánchez por la presunta comisión, como coautores, del delito de rebelión y, alternativamente, de conspiración.

La acusación constitucional fue presentada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tras una denuncia de la Fiscalía de la Nación y votada, por separado en cada caso, tras un debate de cinco horas en el pleno.

Al ser Chávez y Sánchez también diputados, el Congreso votó y aprobó suspender a la primera en el ejercicio de sus funciones legislativas en tanto dure el proceso penal en su contra, pero rechazó adoptar esa misma medida contra el segundo.

Antes del debate, Chávez pidió al pleno que apruebe la acusación y manifestó su «profundo compromiso democrático», para luego decir que «se requiere reconciliar a este país y para eso es prioritario que el pacto social sea producto del diálogo».

«Es mi voluntad solicitar a este pleno: líbrenme de este cáliz, paz, justicia y libertad», indicó antes de decir que «la libertad no nos la regala nadie».

Durante la sesión de la semana pasada de la Comisión Permanente, los abogados de Chávez ya presentaron una carta en la que la ex primera ministra pidió al Parlamento que apruebe la acusación para poder acreditar su «absoluta inocencia» ante la Fiscalía.

Huerta afirmó, por su parte, que ya ha probado ante la Fiscalía que no tenía conocimiento de la intención de Castillo y que, por tanto, no existe conspiración de su parte, ni pruebas que corroboren esta acusación.

En este sentido, dijo que se siente «traicionado», «utilizado» y «defraudado» por el exmandatario por haberlo involucrado en esta situación, algo que consideró que no merece porque ha respetado «todos los principios que corresponden a la norma».

Sánchez también defendió su inocencia y sostuvo que desconocía lo que iba a pasar el 7 de diciembre, ya que no hubo ningún diálogo previo que le informara sobre lo que Castillo iba a anunciar.

«Yo mismo quisiera saber quienes tomaron esa decisión», remarcó ante de exhortar a los responsables a que asuman sus actos y digan «la verdad» al país.

El pleno del Congreso debatió la propuesta de acusación constitucional luego de que el pasado 14 de marzo la Comisión Permanente aprobó esa propuesta presentada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

 

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

 

 

 

 

Tags: Perú
Siguiente
Alejandro Sanz: ¿Colaborar con Rosalía o C. Tangana? «¿Por qué no?»

Alejandro Sanz: ¿Colaborar con Rosalía o C. Tangana? "¿Por qué no?"

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales