• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 23 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transporte público reduce sus horarios de trabajo

Falta de gasolina

por María Danieri
31/10/2019
Reading Time: 2 mins read
Transporte público reduce prestación de servicio y  los usuarios sufren consecuencias

Transporte público reduce prestación de servicio y  los usuarios sufren consecuencias

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los transportistas, de las rutas urbanas y suburbanas, del estado Trujillo, han tenido que reducir sus horarios de trabajo, debido a la falta de gasolina. Durante el día trabajan hasta las 6:00 pm, cuando, en condiciones normales, es hasta las 8:00 pm.

Esto ocurre, pese a que el gobierno regional aseguró este sector sería priorizado en el abastecimiento de combustible. Tienen dos estaciones de servicio asignadas exclusivamente, una en el municipio Valera y otra en el Eje Vial Valera-Trujillo, pero las gandolas de Pdvsa llegan de manera interdiaria a esos establecimientos.

Situación que los obliga a permanecer largos períodos en las colas, incluso pasar un día y medio sin movilizarse.

 

Tres veces a la semana

 

«Están trabajando tres veces a la semana, máximo cuatro. Todo depende de la gasolina. De 30 que hicieron la cola el miércoles solamente equiparon 10. Esta línea tiene 40 unidades operativas, pero fijo trabajan 30 o 25. Hoy solamente hay ocho, porque los demás están esperando en la bomba» comentó Humberto Solórzano, socio de la ruta Valera-Carvajal.

Lea también

La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

22/07/2025
Machado denuncia «brutal ola de represión» en el país con «más de 20» presos en 72 horas

Machado denuncia «brutal ola de represión» en el país con «más de 20» presos en 72 horas

22/07/2025
António Guterres «lamenta profundamente» la salida de Estados Unidos de la Unesco

António Guterres «lamenta profundamente» la salida de Estados Unidos de la Unesco

22/07/2025
Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia, incluso en las personas no infectadas

Los cerebros envejecieron más rápido en pandemia, incluso en las personas no infectadas

22/07/2025

Ronald Ramírez, fiscal de la ruta 20-30, que cubre hasta El Corozal y Sabana de Cuba, en Carvajal, detalló que los conductores deben ahorrar el poco combustible que les colocan. Actualmente les ponen 50 litros, aunque si tienen suerte les colocan 80 litros, que es lo convenido con las autoridades.

«Son 38 unidades pero trabajan diario seis, máximo ocho por falta de gasolina. Hacen la cola en la bomba Las Mercedes y si pueden trabajan medio día. Aquí el horario es hasta las ocho, pero se está trabajando hasta las seis y media» dijo Ramírez.

 

A expensas de piratas

 

En la línea de Valera-Las Palmeras, los pasajeros esperan hasta dos horas para irse, por lo cual han normalizado el uso de camiones como transporte. MGD

Tags: escasezgasolinaTransporte públicoTrujilloValera
Siguiente

A disparos asesinaron a un agricultor de Michelena

Publicidad

Última hora

Elecciones |  Inscriben candidaturas estudiantiles en el NURR

En Escuque “empates marcaron última jornada” del fútbol máster

Vibrante jornada de volibol se jugó en cancha “Bella Vista” de Valera

La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales