• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Tradición “mágico-religiosa” | Bajada de los Reyes de San Miguel

por Luís Huz
06/01/2023
Reading Time: 3 mins read
Los reyes magos frente a la iglesia católica en San Miguel de Boconó. Foto Luis Huz Ojeda.

Los reyes magos frente a la iglesia católica en San Miguel de Boconó. Foto Luis Huz Ojeda.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Luis Huz Ojeda

 La inspiración de esta conmemoración católica se sustenta en las sagradas escrituras:

Mateo capítulo 2.

Versículos 1 al 12.

 La bajada de los Reyes Magos y la romería de los pastores del niño Dios de San Miguel son una tradición “mágico-religiosa” con más de cuatro siglos de accionar en el pueblo de San Miguel, municipio Boconó del estado Trujillo.

Origen

Lea también

Sin agua Comuna Fabricio Ojeda y la Primera Sabana en Boconó

Sin agua Comuna Fabricio Ojeda y la Primera Sabana en Boconó

24/05/2025
El arte y la fauna se encuentran en «La voz del Reino Animal» una exposición de la academia Arca

El arte y la fauna se encuentran en «La voz del Reino Animal» una exposición de la academia Arca

24/05/2025
Trujillo | Más de 700 suscriptores beneficiados con la optimización de Cantv en Candelaria

Trujillo | Más de 700 suscriptores beneficiados con la optimización de Cantv en Candelaria

24/05/2025
DINFRA inspeccionó filtraciones en la Casa Carmona del NURR- ULA

DINFRA inspeccionó filtraciones en la Casa Carmona del NURR- ULA

24/05/2025

Los relatos de viejos pobladores locales junto a los de ancianos de aldeas y caseríos pertenecientes a la hoy parroquia Rafael Rangel y otros pueblos colindantes a San Miguel, coinciden en señalar que la historia sobre el origen de esta expresión cultural tiene más de cuatrocientos cincuenta años, y es posible que derive de Andalucía, España lugar de procedencia de algunos de los primeros pobladores hispanos del lugar. Su conocimiento ha sido trasmitido oralmente desde la época de la colonia, de familia en familia, siendo esta una de las razones por la que después de haber transcurrido tantos años, este sincretismo aún se mantiene como expresión cultural local.

Vista de poblado de San Miguel de Boconó. Foto Luis Huz Ojeda.

Este viernes 6 de enero, tal como es costumbre los habitantes de San Miguel de Boconó y vecindades cercanas toman por asalto las empedradas calles del pueblo, que previamente han sido adornadas con bambalinas de llamativas formas y variada tonalidad de colores. Este especial día la gente saca sus estrenos y visten sus galas para para recibir a propios y visitantes, que desde tempranas horas hacen presencia esperando la bajada de los tres Reyes Magos: Baltazar; Gaspar y Melchor provenientes de los alcores de la montaña, y vienen a adorar al Niño Jesús para entregarle sus obsequios, entre los que destacan: “Oro”; “Incienso”; “Mirra”.

Celebración  

Esta fiesta comienza a media mañana con la acostumbrada celebración eucarística, una vez concluida esta, ya transcurrido medio día tal como lo establece esta tradición se efectúa un recorrido con el párroco celebrante de la sagrada misa montado en una silla gestatoria para ser llevado en hombros, escoltado por unos cuatrocientos pastores que conforman las distintas comparsas presentes, recorriendo unos 150 metros de distancia, con arribo a la casa cural. En tanto estos mismos pastores, en simultaneo pasean la imagen del niño Jesús por las calles de este encantado lugar de la geografía trujillana. Todo se cumple tal como se hacía desde tiempos de la colonia. Este mismo día las nueve comparsas vivientes, representativas de las parroquias San Miguel y Rafael Rangel del municipio Boconó donde destacan las de “Cabimbú”; “Complejo Grande”; “Loma del Medio”; “Loma de San Miguel”; “Piedra Gorda”; “Rio Negro” acompañan y son participes de la contemplación o bajada de los Reyes Magos que en su camino al encuentro con el niño Jesús tienen la compañía de la estrella de Belén como guía.

Actores, músicos, declamadores, poetas y pueblo en general ese especial dia actúan como uno solo. Foto Luis Huz Ojeda.

Toda una atractiva y sublime obra de teatro de calle. En la que los vecinos del lugar haciendo de actores, músicos, poetas y bailarines semejan grupos de pastores manteniéndose por largas horas en escena luciendo vestimentas con los colores representativos y simbólicos de cada comparsa, portando típicas mascaras de cuero, coloreadas cintas, coraza, saya, revelando ante los presentes sus condiciones físicas como danzantes y dotes artísticos e histriónicos. Acompañados de la harmonía canora que aflora de las cuerdas del cuatro, los cueros del tambor, la guarura, la pandereta, los pitos, al momento que los pastores improvisan y entonan coplas, versos cantados, ejecutando bailes como el de la cinta, símbolo de alegría ante el nacimiento del niño Jesús. A la vez realizan el juego de la caña, la gallina y los pastores, se representan al sordo y el bobo, el viejo y la vieja, el oso y el infaltable, el diablo.

Estos momentos son aprovechados para el pago de promesas por las buenas cosechas y otros muchos favores recibidos… La masiva asistencia con crisis y todo supera la cantidad de las cuatro mil personas que entran y salen.

Músicos de la comparsa de Piedra Gorda. Foto Luis Huz Ojeda

Patrimonio Cultural Nacional

El 23 marzo de 2018 el gobierno nacional decreto a través del ministerio de la cultura a las tradiciones del municipio Boconó: “La Romería de los Pastores del Niño Dios de San Miguel” y La Bajada de los Reyes Magos “Patrimonio Cultural de Venezuela”.

 

Baile autóctono. Foto Luis Huz Ojeda

 

 

 

 

 

Tags: Bajada de Reyes de San MiguelBoconóDestacadoReyes Magos
Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

LA PELÍCULA ‘EL LADRÓN DE NIÑOS’ | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Sin agua Comuna Fabricio Ojeda y la Primera Sabana en Boconó

Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

El arte y la fauna se encuentran en «La voz del Reino Animal» una exposición de la academia Arca

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales