• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TRABAJAR POR LA RESURRECCION DE VENEZUELA |  Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
09/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

        

Por: Antonio Pérez Esclarín

 Estos días de Pascua de Resurrección son días de júbilo y esperanza. Por ello, también, de compromiso tenaz y entusiasmado.  Celebramos  el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre la crueldad, la injusticia, el odio y la violencia. Para los seguidores de Jesús, la cruz  y el viernes santo no son la última palabra: Son sólo paso, puerta a una Vida Renovada. Por ello, celebrar la Resurrección, el triunfo del Amor sobre la muerte, de la paz sobre la violencia, del perdón sobre la venganza,  debe ser también ocasión para renovar nuestra decisión de seguir con mayor radicalidad a Jesús y trabajar con alegría y esperanza  por lograr la resurrección de Venezuela de modo que todos podamos vivir en paz y con dignidad, y vayan quedando atrás como recuerdos dolorosos de un pasado superado, los sueldos de miseria, la escasez, la inflación, el hambre, los pésimos servicios,  la impunidad, la mentira,  la corrupción y la violencia.

El Dios de Jesús es amigo de la vida, tiene pasión por una vida más sana, justa y dichosa para todos, y nos invita a trabajar por su sueño y su proyecto de amor: el Reino. El Reino de Dios está  en la disposición de servir. Cuando se lucha contra el sufrimiento, cuando se alivia el dolor, cuando se trabaja por bajar de la cruz a los crucificados por la miseria, la corrupción y la injusticia,  allí está actuando el Reino de Dios.  Si hoy reina  la  opresión,  la injusticia,  el egoísmo, la insensibilidad, la corrupción,  Jesús Resucitado  nos invita a construir el Reino de la paz, la fraternidad, la verdad, el servicio, la compasión, la vida. Un Reino sin tronos ni palacios, sin lujos escandalizadores,  sin ejércitos, colectivos o  cuerpos de seguridad al servicio de un partido,    con el único poder, como Jesús, de sanar, de servir, de perdonar. Un Reino donde los últimos son los primeros, y por ello se les atiende con políticas económicas y sociales  eficaces y dignificadoras, que los consideren ciudadanos y no clientes; que les den trabajo digno y bien remunerado, en lugar de   bonos y limosnas.

El Reino de Dios es, en definitiva,  el anti-reino de los poderosos y de los que dominan en la  tierra. Como Jesús lo palpó y lo entendió con meridiana claridad “los jefes de las naciones las gobiernan como dueños y los grandes hacen sentir su poder. No debe ser así entre ustedes. Al contrario, el que quiera ser grande que se haga su servidor, el que quiera ser el primero que se haga su esclavo. Porque así sucede con el  Hijo del Hombre, que no ha venido a ser servido sino a servir, y a dar la vida por todos” (Mateo 20,20 y ss).

El Reino de Dios comienza a estar ya entre nosotros, lo vamos construyendo,  cuando servimos a los necesitados, cuando nos esforzamos por combatir la injusticia y la violencia, cuando cultivamos la misericordia y el perdón. Para Jesús, servir a Dios y su proyecto es servir al prójimo necesitado: no hay otra manera de servir a Dios que sirviendo al prójimo. Dios se oculta y se revela en toda persona que sufre alguna necesidad. Para nuestro mundo es primero el que más tiene (dinero, títulos, cargos….). Para Jesús es primero el que más sirve con lo que tiene.

Celebrar la Resurrección nos debe impulsar a abandonar la resignación, la  desconfianza   y el miedo y renacer a una  vida de servicio y entrega;  a trabajar con  tesón por la resurrección de Venezuela, y vencer la tentación de recurrir a la violencia, la revancha   y la venganza.

Lea también

5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

05/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

MÁSCARAS EN LA VIDA COTIDIANA | Por: Ernesto Rodríguez

04/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

04/07/2025

 

 

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínSemana Santa
Siguiente
La famosa Calle 14 / Por Alfredo Matheus

La famosa Calle 14 / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Última hora

Mérida | Arnaldo Sánchez: «Expreso mi gratitud a los merideños por tanta solidaridad»

Mérida | Gobierno atiende a familias afectadas de Brisas del Río

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

Escuelas en Trujillo se mantienen operativas tras las lluvias

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales