• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Trabajadores con diez años de aportes recibirán pensión de jubilación en Perú

por Agencia EFE
22/07/2021
Reading Time: 2 mins read
En Perú, los trabajadores pueden optar por aportar al Sistema Nacional de Pensiones para acceder a una jubilación a los 65 años, o afiliarse a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) donde mantiene una cuenta individual y puede acceder a retiros parciales de su fondo. EFE/Stringer/Archivo

En Perú, los trabajadores pueden optar por aportar al Sistema Nacional de Pensiones para acceder a una jubilación a los 65 años, o afiliarse a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) donde mantiene una cuenta individual y puede acceder a retiros parciales de su fondo. EFE/Stringer/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 22 jul (EFE).- Los trabajadores peruanos que tengan al menos 10 años de aportes al Sistema Nacional de Pensiones podrán recibir una pensión de jubilación de hasta 250 soles (63 dólares) mensuales, según una ley publicada este jueves que reduce el tiempo de aportes para recibir una jubilación estatal.

De acuerdo a la ley 31301, promulgada por el presidente transitorio Francisco Sagasti, los trabajadores afiliados al sistema público de pensiones podrán acceder a una jubilación a los 65 años de edad, a pesar de no haber llegado a los 20 años de aportes establecidos en la normatividad anterior.

La iniciativa, que fue promovida desde el Congreso para beneficiar a unas 4 millones de personas, establece que los trabajadores que aportaron por un mínimo de 10 años y menos de 15 años, tienen derecho a una pensión de jubilación proporcional de hasta 250 soles (63 dólares), 12 veces al año.

En tanto, los trabajadores que tengan 65 años de edad y cumplan con acreditar por lo menos 15 años de aportes y menos de 20 años, tendrán derecho a una pensión de jubilación de hasta 350 soles (88 dólares), 12 veces al año.

Para acreditar sus aportes, los afiliados pueden utilizar las declaraciones juradas sobre la existencia del vínculo laboral con el empleador, como también la acumulación de aportes del Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal o las Uniones de Hecho.

Igualmente, los trabajadores que tengan 50 años de edad y por lo menos 25 años de aportes tienen derecho a la pensión de jubilación adelantada en el Sistema Nacional de Pensiones.

Para determinar el monto de la pensión de jubilación adelantada, Este se reduce 4 % por cada año de adelanto, respecto de los 65 años de edad, pero no será menor a la pensión mínima ni mayor de la pensión máxima establecida para este régimen.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

La nueva ley promulgada establece asimismo que se extienda la pensión por discapacidad para el trabajo, durante la emergencia sanitaria por la covid-19, en 50 %, mientras el trabajador acredite esa condición.

En Perú, los trabajadores pueden optar por aportar al Sistema Nacional de Pensiones para acceder a una jubilación a los 65 años, o afiliarse a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) donde mantiene una cuenta individual y puede acceder a retiros parciales de su fondo.

Tags: JubilaciónPensiónPerú
Siguiente
Detectado un disco que ayudará a estudiar la formación de lunas y planetas

Detectado un disco que ayudará a estudiar la formación de lunas y planetas

Publicidad

Última hora

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Del aula al mercado: estudiantes del IUTEMBI presentan soluciones estratégicas en mercadotecnia para marcas regionales

La evolución del juego en Venezuela: de los casinos tradicionales a las plataformas en línea

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales