• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TÓPICOS | Venezuela como cosa

por Camilo Perdomo
20/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

<Cuando viajo, sobre todo al extranjero, mi llave de la ciudad suele ser una invitación para conocer los escenarios más violentos y tristes> P. Cornwell Retrato de un asesino, en Jack El Destripador, Caso Cerrado. 2003:21.

 

Por distintas publicaciones se habla del caso venezolano actual como un laboratorio político-social donde la ciencia pareciera tener ciertos límites epistemológicos para configurar una verdad general. Los signos sociales, económicos y culturales de la cotidianidad son diversos, caóticos y cualquier teoría válida en otro lugar aquí es incoherente. Violencia, miedo, terror, abuso, incompetencia; términos útiles más incompletos. Considerando algunas lecturas olvidadas de mi Doctorado en Ciencias Sociales me atrevo a defender hoy una idea de E. Durkhein al enunciar como regla metodológica el tratar los hechos sociales como cosas. Consiste la misma en orientar al investigador preferentemente hacia los aspectos morfológicos (forma) o institucionales de la vida social diaria. En este sentido los fenómenos sociales son cosas y deben ser tratados como tales. Así, no es necesario filosofar acerca de la naturaleza histórica ni discutir las analogías con otros fenómenos (aquello que aparece), sino leer hoy a Venezuela como cosa identificando aquello que está dado, no lo que se dará. ¿Qué es entonces lo dado? Una sociedad fea cuya forma está dominada por una ausencia total de instituciones reguladoras del bien común. A eso le añadimos una ineficacia del texto constitucional aprobado en 1999. Venezuela es así una cosa anómica fabricadora de sujetos anómicos. La vieja y tradicional idea de agotados estudios sociales predicando valores altruistas es hoy invisible. La economía como cosa, el gobierno (nacional, regional y local, oficial o de oposición), la educación como cosa son todos espejos de la inexistencia de esos valores. Los valores que observo como cosa en todas partes son los que se intercambian cotidianamente en unas relaciones económicas inestables. Incluso por todas partes existen bancos (por cuanto intercambian dinero por productos) como cosas que la Internet pone a funcionar digitalmente. No hay allí una moral única, sino morales con signos cosificados y cualquier signo es ajeno a regulación institucional. Ese intercambio determina hoy las reglas visibles de la conducta social. No solo es lo útil y lo necesario para sobrevivir lo que se observa, sino la contingencia como imposición de un Estado confundido con gobierno y dominio de los partidos políticos gobernando. Ese Estado con un vacío institucional y constitucional mueve a las personas como cosas. Eso es lo dado como fenómeno social político en una nación con gruesos recursos naturales donde las naciones también leen al país como cosa fácil de explotar. Es por esto que al leer lo institucional como algo vaciado de contenido pretendo afirmar que no existe la presunción de control institucional, sino que cualquier funcionariado puede decir cualquier cosa sobre la economía, lo cultural, lo educativo o lo democrático y eso tiene repercusión sobre toda la sociedad. Por eso usted puede observar en lugar de mando a no importa que persona y poco importa su competencia comunicativa o de desempeño de título. El cargo es ante todo una cosa que sirve para cualquier cosa. Por supuesto, no niego en ese intercambio de roles y necesidades económicas respuestas psicológicas y conductuales donde la anomia pareciera ser planificada desde ese tipo de Estado-gobierno-partidos de gobierno. La vieja noción de Estado de derecho constitucional donde cada institución maneja márgenes de autonomía pasó a ser en Venezuela una cosa manoseada. Igual que los productos del mercado formal e informal donde cualquier regulación sanitaria es un contrasentido racional. Usted necesita verduras y legumbres, tómelos del suelo o no los lleve. Esa es la cosa del intercambio como necesidad. Saque sus conclusiones.

 

 

camiloperdomot@gmail.com

@CamyZatopec

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

La Celebración del Carmen y su Gran Significación Universal | Por: Frank Bracho

15/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas! | Por: Víctor Álvarez R.

15/07/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Memorias de Héctor Alonso López: «Regreso a la política de la mano de MCM» | Por Ramón Rivasáez

15/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Participar para cambiar | Por: David Uzcátegui

15/07/2025

 

 

Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
La Superliga femenina, «una amenaza directa» para los planes de la UEFA

La Superliga femenina, "una amenaza directa" para los planes de la UEFA

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales