• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos / Tecnología de genes y consecuencias éticas

por Camilo Perdomo
24/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“…No creo que la vida de las imágenes pertenezca al reino de la imaginación. Las imágenes que se tienen en la vida nocturna son realidades de esa vida nocturna; usted no forma las imágenes, ellas se forman en usted. Por lo tanto no hay actividad constructiva en el sueño y por ello es a veces tan desorganizado. “G. Bachelard: El compromiso racionalista. P.67.

Cuando el maestro Bachelard escribió ese texto, la tecno-ciencia y la teoría cuántica no había alcanzado el espacio del conocimiento que tiene hoy. Sin embargo, el tipo de sociedades alimentado por los medios audiovisuales descubrieron lo útil de alimentar la sorpresa y la incertidumbre, al igual que el de los dilemas, crece cada día ante las aplicaciones de la tecno-ciencia para construir el mapa genético de los humanos. Aquí la visión científica del maestro y su gusto por la literatura de la ensoñación tiene mucho que decirnos.

Parece obvio que en la tecnología de los genes el humano de hoy pudiera resolver buena parte de sus problemas de existencia que su ignorancia ha multiplicado.

La gente del mundo académico tiene en sus manos un terreno fértil para preguntar lo que durante cierto tiempo pensó que no era un problema: Todos tenemos talento. El vulgo también se interrogará sobre la posibilidad de curar parte de sus males y miserias o la de regresar a los rincones donde se le dijo que habitaban los dioses. Los tratados religiosos muestran tendencias dogmáticas respecto al supuesto peligro de que ahora el ser humano pueda ser sometido a reparaciones previas antes de nacer, y asoma puntos de vista de conformismo ante una pérdida cotidiana del poder de influencia basado en complejos de culpa y manipulaciones culturales.

La clave postmoderna es distinguir en la construcción del mapa genético de los humanos la no existencia de diferencias entre nosotros respecto a que todos lo tenemos, y puede ser estudiado. Sin embargo, no todo es neutro, pues existe el peligro real de la manipulación y conflictos de interés del sector que ejerce el poder y de los contenidos de la ley que garantizaría su estudio con fines del bien. La noción de mapa, útil a la cartografía geográfica; nos permitirá rediseñar cuerpos y conductas hasta ahora enfermos. De ahora en adelante, todo el saber médico-jurídico y psicológico, por no decir con simpleza, educativo-social, cambia de rumbo y contenido. Es por ello que en otra parte he hablado de la muerte de la educación si este dato no es considerado. Todo cambió, incluso los códigos calificando crimen, robo, estafa, síndrome, enfermedad. No puede hablarse ya de una ética única, sino de éticas y bioéticas. En plural y para cada caso.

Un tema controversial: el aborto, quedaría definido por un viaje dentro de ese mapa y allí se estipularían las alcabalas necesarias, y la eutanasia se fundamentará en las irregularidades encontradas en ese mapa. Que se pueda optar entre la vida de los padres y de la criatura (por nacer) es un asunto que va más lejos de la religión y del deseo de la persona. Admitir hoy que en ese mapa se verificaría la influencia genética para que unos seres tengan condiciones para la matemática, para no querer estudiar o la reflexión en otros saberes, como a quien le agrada la pereza es algo bien interesante. Saque sus conclusiones.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN DEL ALTRUISMO Y EL EGOÍSMO | Por: Ernesto Rodríguez

11/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
Siete aliados para la reconstrucción de Venezuela

Siete aliados para la reconstrucción de Venezuela

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales