• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 23 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TÓPICOS | SEÑALES POLÍTICAS INCONVENIENTES EN VENEZUELA

Por: Camilo Perdomo

por Camilo Perdomo
06/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

<El intelectual está inducido a constatar cómo los valores (verdad, justicia, igualdad) pueden ser negados por un grupo o una clase social…>

L. Olivier, sobre el pensamiento de M. Foucault: Pensar en tiempos de nihilismo, 1995: 146; en Ética del intelectual.

 

Luego del decreto político Socialismo del Siglo XXI podemos inventariar algunos términos difundidos en la política venezolana: carisma, líder máximo, oposición legítima, falsa oposición, escuálidos, vende patria, traidores, enchufados, bachaqueros, corruptos, asesinos. Estos términos se reproducen en escenarios de miedo, terror, incertidumbre, desconfianza, crisis, ansiedad, lealtad. Reduciendo el sentido de esas señales vale identificar entre nosotros conducta política de antipatías, sin civismo y reconocimiento del otro. Los denominados actores políticos adolecen de cultura política o son reproductores de palabras colocadas una tras la otra a los fines de generar emociones o ansiedades. En esta tarea lo mediático juega rol central. La política como rencor, rabieta u odios llega incluso a niveles de histeria. Los hay dentro del gobierno y la oposición donde el pastiche ideológico se expresa en las consignas indefinibles y gana adeptos. El grito mezclado con sentimientos muestra a una multitud desesperada y defensora de medias verdades donde la táctica del dirigente es mezclar todo a ver qué sale. De allí que desde el gobierno se asumen de izquierda, solo por estar allí y en la oposición uno ignora cuál es el proyecto alternativo a ese híbrido bolivariano denominado socialismo. Por ejemplo, sociedad civil versus democracia institucional no muestra en sus defensores ni una cuartilla coherente de qué es eso para el venezolano. A ese cuadro sumemos lo que en cualquier conversación debiera ser central: hablemos de cambio.

La historiografía política, de conservadores, liberales, izquierdistas y derechas venezolanas muestra esta constante: cada vez que se discutió de cambio las organizaciones cayeron en insultos, pase de facturas, intolerancia, descalificaciones, ataques morales y exclusión. Su resultado: divisiones, y esa constante sigue vigente. El prefijo anti pareciera estar instalado en los genes del venezolano y hacia los sectores sociales va dirigido ese prefijo a los fines de garantizar que se invite al cambio, pero que eso no ocurra. Lo hacen las élites políticas, militares, policiales, religiosas, económicas, extranjeras, sindicales, universitarias; en fin, toda una red anti. Ese anti no solo va al gobierno, sino a la intención de cualquier bloque opositor. Una vez le escuché a Fidel Castro decir que lo importante no era que la gente se opusiera al comunismo, sino que no se organizara para ello. Ese es el sentido del anti. También se impone en Venezuela la ideología de aquél tango llamado Cambalache donde se habla del corrupto y lo indeseable. Yo he tenido el raro privilegio de escucharlo en la voz del corrupto, como si no oyera su letra. Pasa con los defensores de derechos humanos hoy en el gobierno, hoy no se ocupan de eso. Esto no es sino la práctica de violentar lo que se dice defender o pisotear las reglas de juego. La metáfora del alacrán, animal que dicen se come a su madre, se aplica a este caso. Se impone la idea falsa de que sin partidos políticos no hay democracia y así cualquier líder emergente tiene que inscribirse en un partido o de lo contrario queda sepultado en el camino de los escombros ideológicos. Y la más perniciosa de las prácticas: no reconocer la derrota y aceptar al otro. Cierto autoritarismo y complejo existencial muestran esas personas cuando intervienen en la política. Su autoritarismo y hasta fascismo se les refleja en su rostro, su escaso discurso democrático y ciudadano los delata. Saque sus conclusiones.

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Lenguaje | Por: Juancho Barreto González

22/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LEER OBRAS LITERARIAS Y MEJORAMIENTO MORAL | Por: Ernesto Rodríguez

22/08/2025
Semilleros Científicos de Trujillo logran primer lugar en las ORC 2025.

Inteligencia espiritual: la belleza como puente a lo trascendente | Por: Arianna Martínez Fico

20/08/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Precios y Venezuela, una encrucijada | Por: David Uzcátegui

19/08/2025

camiloperdomot@gmail.com

@CamyZatopec

Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
La ONG Foro Penal denuncia que hay 320 presos políticos en Venezuela

La ONG Foro Penal denuncia que hay 320 presos políticos en Venezuela

Publicidad

Última hora

Diario de Los Andes: “un aliado de las causas nobles” de Motatán

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Trump anuncia que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre

Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales