• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos/ Ocaso de la educación

por Camilo Perdomo
16/07/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

<Los residuos históricos e intelectuales suponen un problema mucho más serio que los desechos industriales. ¿Quién nos liberará de la sedimentación de siglos de estupidez? J. Baudrillard y el milenio, en C. Horrocks, Encuentros contemporáneos. 1999:36.

 

La visión de Estado actual impone las palabras educación y escuela en un mismo nivel, es decir que quien asiste a la escuela se educa. Puedo afirmar con cómoda tranquilidad que la educación y la escuela son a la hora actual una pérdida de dinero y tiempo cuando son evaluadas desde sus objetivos y fines. Dicho de forma brutal: ese binomio perdió su sentido con el cual la Modernidad pensó que sus productos tendrían valores altruistas. Escuela y educación son una pesada carga para el Estado y sus contribuyentes, para quienes aportan con su trabajo riqueza global, y también para la familia en sus variadas formas.

Esa ilusión de movilidad social para los más necesitados quedó averiada luego de la mundialización de la economía. Algunos lectores se enfadarán y otros verán exageración en esta idea, pero bastaría nombrar valores de tolerancia y libertad para pensar de otra manera. Desde la decadente filosofía de la educación, pasando por modelos pedagógicos y luego las sociologías urbanas, encontramos discursos agotados que solo provocan en el alumno largos bostezos. La seducción no la perciben ellos en esos espacios ni en sus ofertas de programas. Nunca como ahora la verdad de la razón devino opaca y vacía. Por todos lados emerge la copia, lo falso, lo híbrido, el pastiche teórico, la compra de títulos y cupos escolares. El mercado laboral va por otro lado y con otro sentido, pero el par educación-escuela aún no se ha enterado. Estudiar es un verbo sin conjugación real en los alumnos y profesores, y por supuesto que pensar tampoco los atrae.

Permitamos que la juventud opte entre quedarse viendo televisión o navegando en las redes y no ir a la escuela, luego midamos esa propuesta y las respuestas nos pondrían a tono con lo aquí dicho. Las imágenes de inmigrantes y desempleados le muestran a la juventud esta sospecha: por el lado de la educación y la escuela conocida no anda la seducción. Para ellos un rapero, un contrato millonario en deportes de alta competencia y de políticos corruptos son el lado deseado de la seducción. Agreguemos a esto la imagen del profesional de la educación empobrecido por los bajos salarios y el cuadro se hace más real. Poca importancia tiene para esta sociedad si un rapero desfigura el idioma, su dicción y fonética; o si un sujeto con contrato millonario en algún deporte no terminó la educación secundaria. Para eso están los comentaristas deportivos lavando esa anomalía. Que un deportista se drogue, estafe al fisco o viole a alguien es solo un momento de locura.

Una patada al balón, un batazo o un baile con la música de un rapero usando palabras negadoras de lo que se suponía era mala educación es poca cosa hoy. ¿Y de los políticos qué diría desde esa decadente educación? Allí el circo es agradable cuando asisten hienas, no poetas. “Ese es como nosotros” salivan con gusto las masas salidas de esa escuela y esa educación aquí cuestionada. En otra entrega daré otros datos del ocaso de la educación. Saque sus conclusiones.

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
La orfandad ante SúperCable

En honor al Dr. Iván Lobo Quintero

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales