• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TOPICOS / La inteligencia del venezolano

por Camilo Perdomo
03/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Según Foucault, El control de poblaciones para asegurarse la obediencia política y una fuerza de trabajo dócil y útil en relación con las demandas del capitalismo naciente constituyen las preocupaciones centrales del arte de gobernar” S. J. Ball (comp.): Foucault y la educación 1997 p.19.

Tengo a M. Foucault como el maestro de la sospecha y me es agradable leerlo desde Venezuela en momentos donde pareciera más útil contar con siquiatras y sicólogos en vez de sociólogos y filósofos. En el NURR estamos terminando un seminario doctoral en educación sobre el poder con las ideas de este pensador y allí hemos tenido la oportunidad de intercambiar ideas al respecto. Foucault tuvo el raro privilegio intelectual de convertir lo habitual en lo extraño. Logró su estado del arte en la investigación desde el momento en que afirmó que el poder no se tiene, no es una economía y tampoco se sabe qué es. Por sus investigaciones sabemos que el control y el orden se aprenden en el binomio: vigilar y castigar, como también que el poder es una relación de fuerzas donde el saber es el gran invitado. Plantearse una educación disciplinada como algo parecido a represión y otra derivada del saber disciplinario, sistematizado y reflexivo son cosas diferentes. El funcionariado burocrático nuestro no sabe esto. También la idea de resistencia importa pues donde hay oposiciones hay poder. Que esto se ignore hace de nuestra crisis una enfermedad política. Evidentemente que nuestro aparato escolar solamente se ocupa de la disciplina como algo similar a poder y control y no a formación disciplinaria dentro del campo de un saber para reflexionar y utilizar ciertas bondades de la razón. Pensemos lo mismo para la práctica política de la corrupción y el daño hecho a la sociedad. Nos identifica buscar el golpe de suerte y el azar, pero menospreciamos las consideraciones racionales en juego. Somos olvidadizos y eso explicaría por qué olvidamos lo que nos conviene y no lo que nos hace daño. Sin embargo, eso no explica que tengamos valores de respeto y solidaridad tan fuertes como para tener una ventaja comparativa exitosa. Por el contrario si eso fuese así nuestra tragedia social sería fácil solucionarla. Observe una oficina pública cualquiera y verifique la ausencia de valores contra lo corrupto. Si un venezolano se atreve a protestar otro le dirá que deje las cosas así y no se meta en problemas. Es la hora del siquiátrico abierto en las ciudades y campos. Si estas notas se aceptan leeremos la borrachera del voto como una intoxicación emocional del venezolano dentro de lo que somos: sujetos ansiosos, de llanto y grito fácil y con tendencia al descontrol racional para atacar los problemas de fondo. Así, el bochinche será siempre exitoso. Saque sus conclusiones.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025
Fuente: Camilo Perdomo
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente

5 de diciembre: Día del Profesor Universitario

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales