• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos/ Imágenes inconvenientes del saber

por Camilo Perdomo
05/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“No inventar, sino descubrir la existencia: tal ha sido mi único propósito” L. Feuerbach.
Mi experiencia como investigador social me permitió convivir con presuntos eruditos y charlatanes del saber en casi todas las disciplinas. He visto de todo en esa convivencia forzada por las circunstancias del trabajo, desde mercenarios y aspirantes a sabios, hasta reproductores de citas textuales y plagiadores. Estos últimos en mi opinión los más perniciosos y dañinos para la inteligencia y la crítica de estos tiempos postmodernos. No lo son sólo por sus niveles de escolarización, manejo de información, bagajes culturales o haber estudiado fuera de Venezuela. ¡No!, es por su constante actitud contra el saber del otro, su insolencia, intolerancia y abuso ante la ignorancia de sus interlocutores. Las claves de su actitud son: “cállate que yo hablo por ti,” “como no has leído a tal autor no puedes obtener la ansiada verdad, por lo tanto escucha que yo hablo” Por este camino uno los ha visto transitar repletos de sentencias adoctrinadoras como antes en la Grecia de Sócrates lo hacían los sofistas. Son más terribles cuando combinan algo aprendido en el aparato escolar con su autodidactismo. Y como lo dijo el maestro Juan Nuño; “Son los más venenosos para el saber.” Estas imágenes son para mostrar una parábola descriptiva como vacuna contra estos miserables seres de la palabra colocada una tras otra. Veamos: Un erudito, así se creía, visitó a un anciano considerado sabio. Lo hizo aspirando a ser su discípulo. Estando ante el anciano empezó a hablar de todo para causar impresión, habló de mitos, ciencia, arte, historia, literatura y otros saberes. Ante la verborrea incontrolable, el anciano invitó al visitante a tomar una taza de Té y, sorpresa, allí mismo el presunto erudito se soltó un discurso sobre esta bebida, sus peligros y virtudes, cultivo, mercadeo, tradición, aroma, color, peso, masa, temperatura, calor, entropía. Al llegar la bebida humeante a la mesa, el sabio empezó a servirla en la taza del visitante hasta intencionalmente rebozarla y caer al suelo. Fue el momento en que el presunto erudito gritó: “¿Pero qué haces, viejo loco, no ves que se está derramando el Té?” El sabio respondió: “Tú, igual que la taza de Té, estás tan lleno de tus opiniones y creencias que no te das cuenta cuando las derramas. ¿De qué te puede servir que yo intentara enseñarte algo?” Estamos en la era de la información y uno de los desafíos es cómo y cuándo distinguir en una monografía o una tesis doctoral si es producto de la investigación o un plagio para obtener un diploma. Hoy se habla de la dificultad de la ética en la era de la inteligencia artificial. Yo sigo disfrutando de los textos clásicos y mi asombro por esos intelectuales que aunque hoy son superados supieron seducir nuestros cerebros con sus trabajos. De allí que el autodidactismo lo coloco entre comillas como algo serio en las epistemologías y paradigmas cambiantes de este siglo. Por lo demás, a esos repetidores de textos y citas sin ninguna reflexión los ubico en el derrumbe de la modernidad con sus valores decadentes. Saque sus conclusiones.

Lea también

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO  | Francisco González Cruz

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

24/08/2025
Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

24/08/2025
Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

24/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Mundo desigual, injusto e inhumano | Por: Antonio Pérez Esclarín

24/08/2025
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
Más cerca de Dios en ti

El cáncer de las sociedades

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales