• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos/ Historia de una idea

por Camilo Perdomo
02/12/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

<Yo solía tratar de escribir mejor que ciertos escritores ya muertos de cuyo valor yo estaba seguro. Pero desde hace mucho tiempo he tratado simplemente de escribir lo mejor que puedo< Ennest Hemingway.

 

En las prácticas sociales los humanos dejamos huellas definidoras de nuestra conducta. Sea esta política, cultural, académica, deportiva, científica o religiosa. Allí están las marcas y signos recogidos por el lenguaje donde los historiadores intentan hacer descripciones, relatos y cuentos de tal o cual persona o grupo social. Algunos ubican en ello la verdad, los modos de ser de cada quien, la personalidad dicen los psicólogos. Lo que he investigado en valores como responsabilidad, ética y verdad lo encontré en relatos filosóficos, educativos y sociológicos. De ellos aprendí a conocer mis gustos y mis inclinaciones como sujeto social. El Tópico abordará un valor bien desarrollado en épocas donde la tecnología era distinta de la actual, me refiero a la idea de coraje.

La busqué porque en mi escolarización me enseñaron unos rasgos del ser venezolano por intermedio de unos sujetos históricos casi semidioses: Simón Bolívar, Andrés Bello, Francisco de Miranda, José A. Páez. Luego aprendí que al leer otros libros comparaba o asimilaba algo, siempre escuchaba relatos donde al venezolano se describía como guapo, soberano, valiente, amigo de la libertad. Pero también amigo de lo esotérico y en eso le temíamos a espantos, brujos y el mal que no comprendíamos cómo los fabricaban las sectas satánicas. En fin, ya conocidas las experiencias de luchas por la democracia frente a dictaduras, los relatos eran interesantes. Ciertamente pareciera que éramos valientes y corajudos, según Miguel Otero Silva y su novela La muerte de Honorio.

De esta nefasta experiencia denominada Socialismo esperaremos lo qué dirán uss relatos futuros. Imagino allí personajes corruptos, manipuladores, extorsionadores, banalizadores de la miseria actual, oportunistas, bachaqueros. En fin, lo que vivimos en estos días. Si hubiésemos tenido otro tipo de escuela y educación a lo mejor no hubiésemos construido este tipo de sujetos, pues se de otros lugares donde se preocupan por enseñar ideas como la razón, la libertad, la cultura. Del coraje por ejemplo vale recordar a Platón: No es solo para los guerreros, sino para quienes enfrentan el peligro, la enfermedad. Allí importa la reflexión. M. Foucault encierra el coraje en la verdad, según su obra coraje es decir la verdad.

Entre los venezolanos ha sido al contrario, cuenta para el niño mentir. R. Descartes ubica el coraje en la pasión del alma para hacer las cosas. Cuando vemos a alguien trabajar con desgano es Descartes quien lo identifica en su coraje débil. Aristóteles pensaba del coraje desde una ética que estaba entre el temor y el dejar hacer o abandonarse a las circunstancias. No es solamente reflexión pura. Mientras que Soren Kierkegaard sitúa al hombre corajudo dentro de una capacidad para vivir y aceptar la vulnerabilidad humana. Como podemos observar, es necesario enseñar las ideas y para ello no basta imponer modelos o leyendas urbanas de semihéroes de la política o lo militar. Tenemos una sociedad en crisis fabricada desde nuestras debilidades como esa ausencia de coraje para transformarnos. No es el grito, ni la bala, ni la piedra o la candela donde está el coraje. Es en nuestra capacidad para juntar verdad, pasión y asimilación de nuestras vulnerabilidades. Saque sus conclusiones.

 

Lea también

La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025
Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

01/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

31/08/2025
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
Subasta ilegal es amparada por organismos encargados de proteger bienes del patrimonio público

Subasta ilegal es amparada por organismos encargados de proteger bienes del patrimonio público

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales