• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos/ El suicidio y las colas en Venezuela

por Camilo Perdomo
30/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“La educación tiene que orientarse hacia el futuro, hacia lo que el hombre aspira a ser y no hacia lo que él ha sido” E: Kant. Reflexiones sobre la educación.

Las ideas que siguen son el resultado de investigaciones discursivas que hago desde las colas y la crisis que vivimos.
De ellas he aprendido que tenemos una sociedad anómica, tal como E. Durkhein la describe en su texto sobre el suicidio. De manera simple, querer la sociedad, según este autor, es querer algo que nos sobrepase, pero al mismo tiempo es querernos a nosotros mismos. Es aquí donde los datos venezolanos no cuadran, pues las colas son la negación de cariño, respeto por el otro, justicia y dignidad; todos componentes de una sociedad de bienestar. De sus estudios sobre el suicidio se deduce que la anomia aparece cuando las reglas tradicionales pierden su autoridad, pero a su vez frente a ese síntoma aparece en la sociedad un desastre económico donde los individuos son expulsados, una situación inferior a la que tenían antes y aparece en algunos estratos sociales repentinas riquezas y poder. El resultado es que toda la estructura social queda resentida y averiada.
Suicidarse es un signo presente en los individuos, pero a su vez esa idea los obliga a disciplinarse y a obedecer como un freno donde todo se hace insoportable. Entre nosotros colas para cualquier actividad, pobreza extrema, incertidumbre, bachaqueo y conductas deshonestas en algunos individuos nos dice que el régimen de satisfacción de necesidades cambió en un sentido de atraso para algunos y de bienestar para otros. No existe así una clave de lo que es una sociedad equilibrada, equitativa y justa, salvo en las prácticas discursivas del poder desde el gobierno.
No hay socialismo, salvo en la verborrea oficial. Para lograr tal cosa se necesita una nueva manera de educar, pero ¿quién educará a los educadores, como se preguntó en su tiempo Kant? Con la actual estructura educativa que se modificó en estos 20 años no se logra eso y allí están los signos de ella para decir que su avería es bien seria. El Estado, figura teórica para ese equilibrio no existe, es un aparato transgresor de su propia normativa. Basta con analizar sus aparatos represivos: policía, ejército, cuerpos de seguridad, sapos de turno y otros en la contribución a la anomia en la crisis del combustible y los alimentos. Por todas partes estamos rodeados de la idea del gendarme necesario y eso nos dice que no hemos avanzado mucho. Privilegiamos a miembros de esos aparatos represivos para tapar la huella del burócrata incapaz de dar soluciones hasta a problemas típicos de la basura urbana. Una simple distribución de alimentos en una autodenominada comunidad, que en verdad es un saco de grillos, se convierte en un problema complejo en la era digital. Superar este ambiente de anomia pareciera un real problema sociológico y educativo entre nosotros. En la familia, primer nivel de moralidad y ética a ser reforzado por la escuela no se observan muchos avances en ese sentido. Saque sus conclusiones.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
La Octava Colina: Con la Iglesia hemos topado

Módulo de servicio El Milagro ¿sede de milicianos?

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales