• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 26 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

TÓPICOS | DERECHOS DEMOCRACIAS Y DICTADURAS | Por: Camilo Perdomo

por Camilo Perdomo
29/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

<Si uno confunde individualismo y egoísmo, yo creo que uno comete un error grave. Porque el individualismo va a la misma altura de las nuevas responsabilidades sociales> Charles Taylor. Revista Notre Dame, 1997: 20.

 

Con la cultura postmoderna han caído varios relatos pensados fuertes. Por ejemplo: creer que la democracia estaba repartida por todo el mundo, que basta solo con ir a votar, que se podía hablar de comunidad solo con pertenecer a un grupo de personas habitando en el mismo barrio o urbanización, o que solo con amontonar artículos jurídicos pegados con el verbo deber ya tenemos un texto constitutivo de derechos humanos. Venezuela demuestra que no. La democracia es un invento de los griegos antiguos para algunas islas del mediterráneo. Con la llegada de la modernidad democracia y libertad son promovidas por medio de luchas sociales para sustituir gobiernos autoritarios de civiles y religiosos.

En el Siglo XVII Francia e Inglaterra son los lugares de esta lucha y luego un siglo después ocurre en U.S.A. Con esa genealogía es que se construye el sistema de los derechos humanos donde libertad y democracia son el pivote de la llamada modernidad política. Sin embargo, esa libertad como expresión libre es ridiculizada en algunas culturas.

El relato derecho humano versus derecho de la persona es percibido de forma confusa en algunas sociedades y se tiende a encerrar en un mismo espacio derecho del individuo con conducta egoísta. Sobre todo en gobiernos autoritarios, dictaduras y de corte socialista tropical.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

26/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Qué puede ganar o perder la oposición en las Municipales del 27-J? | Por: Víctor Álvarez R.

25/07/2025

La literatura implicada es extensa y hoy tenemos las redes sociales donde usted puede confirmar, debatir o negar lo que aquí se afirma. Es válido, sin embargo, mostrar algunas representaciones determinantes que niegan esos derechos: Plena libertad de expresión, sistema electoral carente de autonomía institucional y transparente en sus decisiones.

En Venezuela tuvimos un presidente de ese organismo, profesor universitario que confundió en una alocución nacional la palabra transparencia con tramparencia, de trampa. Cierto lapsus operó en esa persona. Inexistencia de una oposición política organizada y sin presiones del Estado. Sin esos datos lo dominante es el abuso de poder, la manipulación de cifras y la instauración de una dictadura por medio del ejercicio del sufragio. Vale afirmar así que sería una elección formal donde se vota, pero no se elige.

Una constante que funciona también como barrera a la democracia y los derechos de la persona es la instauración de una ideología política compuesta por elementos civiles y de la milicia, la clave allí es que ninguna persona puede ejercer el derecho de protesta y debate de ideas teniendo enfrente a un ser con uniforme y armas como representante del aparato represivo de Estado. O lo que es lo mismo, el único a quien se le permite ejercer la violencia sin ser acusado por ello, pues son componentes del aparato gubernamental. Este es el relato de la muerte de la modernidad política que pensadores como E. Kant no visualizaron. El caso de dictaduras tropicales y residuales de lo que fue el socialismo real en Rusia demuestra este hecho. Añadiría a estas constantes la condición patológica de personas ejerciendo cargos de gobierno con taras mentales, megalomanías, rencores y odios acumulados por años y que destacan cuando hablamos de poder.

En este aspecto solo cuenta mantenerse en el poder así sea a base de crímenes y tortura a disidentes, no construir la democracia. Es allí donde nos sorprende el tener personas en quienes confiábamos o creímos serias defendiendo hoy a dictaduras criminales. Como podemos leer, el escoger y elegir son prácticas que no debemos tomar a la ligera cuando de nuestros derechos y democracia se trata. Saque sus conclusiones.

 

Por Camilo Perdomo

camiloperdomot@gmail.com

@CamyZatopec

 

Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
5 de Octubre en Valera: Concentración laboral de educadores en el marco  del “Día Mundial del Docente»

5 de Octubre en Valera: Concentración laboral de educadores en el marco del “Día Mundial del Docente"

Publicidad

Última hora

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

EE.UU. comienza a deportar a migrantes en vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Mau y Ricky adelantan balada de su EP y Eslabón Armado lanza nuevo lamento amoroso

Maduro confirmó que venderá Monómeros a Colombia: “Estamos acordando los términos”

Vicepresidenta rompe silencio sobre rol en Gobierno de Petro: «Pasé de heroína a traidora»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales