• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 18 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos / Consejos de Postmodernidad Política

Por Camilo Perdomo

por Camilo Perdomo
14/07/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

<Los medios de que dispone el poder con el fin de provocar la conformidad son múltiples. Conllevan la ley, entendida en su acepción más extensa (conjunto de normas, reglas, prohibiciones y códigos), así como los dispositivos que reprimen la desviación> G. Balandier. El derecho y el revés, en Modernidad y poder, 1988:108.

 

A continuación usted leerá señales discursivas que no le son extrañas en su cotidianidad. Veamos: “Hijo: Hazte nombrar y valoriza el puesto. Que nada pase con tu firma sin tu coima, que el mundo es de los vivos y el cielo de los pendejos. No des sin que te den y si no te dan que esperen, que la prisa es de ellos: ellos tienen la siderúrgica prendida y no pueden esperar; tú sí, tú tienes sueldo. ¿Industrias? ¿Cultivos? ¿Trabajo para los desempleados? Que lo abran ellos, que cultiven ellos, que les den trabajo ellos que son explotadores: tú no, tú eres santo. Y ten presente que funcionario que deja puesto ya no es: fue. Por eso les dicen “ex ministro”, ex presidente”, con x lastimera. En esa x radica la diferencia entre el ser y el no ser. Así que no sueltes puesto sin tener otro mejor preparado. A tus inferiores humíllalos, a tus superiores cepíllalos…”

Estos sabios consejos con los que se prepara al político postmoderno, sobre todo en Venezuela, aparecen en la novela El desbarrancadero, de Fernando vallejo, ganadora del premio literario en honor de Rómulo Gallegos. Concurso literario que fue abandonado por el régimen. En ese trabajo se Ilustra con más signos a una cierta antropología postmoderna latinoamericana fácil de distinguir en los sujetos políticos y del funcionariado público. Los consejos se dan en reuniones familiares, de élites y grupos de presión, en mafias y grupos de estudio universitarios. De hecho, la mayoría de esos sujetos, hoy en puestos de poder, aprendieron en la concepción de autonomía universitaria y su cogobierno. No es por azar que de cada 5 de esos sujetos hoy cuestionados por corrupción tienen estudios superiores, otros son de partidos políticos donde izquierda y derecha se fusionan en un mismo objetivo: saquear el erario público y de empresas privadas. Otro escenario postmoderno es el mecanismo del voto (en cualquier institución) como intercambio de poder: te doy mi voto y luego me recuerdas y me pones donde hay, yo luego me las arreglo.

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

18/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

18/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Innovamos al crear un libro organizado a manera de red de ideas | Por: José María Rodríguez

17/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | VIRGEN DEL ROSARIO DE LA CHIQUINQUIRÁ | Por: Conrado Pérez

17/11/2025

Esos aspectos no se debaten, no se tocan libremente, se sabe sí cómo se escogen los candidatos, qué perfil deben de tener, cómo es su régimen de lealtad y si en su familia, en sus datos de vida, en la universidad, grupo religioso, academia militar-policial o liceo hay rastros como para ser seleccionado. La maquinaria postmoderna raras veces se equivoca, cuentan años de aprendizaje para arribar al poder y luego reproducir esas señales. Los estudios antropológicos de Balandier en tribus africanas también muestran estos rasgos en función de escenarios culturales. Allí el poder prepara sucesores de manera cruenta. Pues el poder es un asunto serio y en él la vida y la muerte entran en juego. Esa es la verdad cuestionada por el postmoderno donde la razón no es siguiendo a Kant, sino la lucha entre orden y desorden. Todo orden no es lo que se ve, como todo desorden tampoco es lo que afecta al poder. Quise así definir una parte cultural postmoderna que entre nosotros es visible gracias a las redes sociales. Somos en la imagen del político ese comercio desagradable. Poco importa si algunos lo aceptan o no, eso es lo real hoy. Saque sus conclusiones.

Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
Ramón Guevara: No vale el pantalleo para frenar el coronavirus

Ramón Guevara: No vale el pantalleo para frenar el coronavirus

Publicidad

Última hora

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales