Por: Toribio Azuaje
Como estaba previsto, este sábado 26 de Abril de 2025 se dieron cita, caficultores trujillanos, en la casa de los Tratados o Centro de Historia de Trujillo Capital.
Fue un encuentro cultural, ameno y cordial, caracterizado por la vocación de compromiso y solidaridad de quienes se sintieron convocados por el equipo Promotor del evento.
Sirvió el encuentro para conmemorar los 240 años de la ilustre Universidad de Los Andes ULA.
Dicho conversatorio auspiciado por la reconocida marca “Café Virgen”, del productor cafetero, Jesús Aguilar, tuvo una inscripción de más de 100 participantes. El panel de expositores lo presidió el reconocido experto en café del Estado Portuguesa, el Tsu. Toribio Azuaje Azuaje, la Ing. Maholy Brea Niño, el Prof. Ali Medina Machado, el Dr. Geovanny Castellanos, Vice-Rector de la ULA, El Ing. Alirio Rangel Diaz, el Lic. Adolfo Pérez Bacca, Jesús Aguilar Molina, y lo cerró el Dr. Juan José Barreto, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias por más de 6 horas.
Después de escuchadas y debatidas los temas expuestos por los ponentes, se arribo a la siguiente proclama que expresa el compromiso y el nacimiento del movimiento cultural de los caficultores DE LA TIERRA AL ALMA.
PROCLAMA DE TRUJILLO.
“DE LA TIERRA AL ALMA”.
Caficultores, hermanos y hermanas de esta noble tierra Venezolana.
Justo cuando transitamos momentos de mucha hostilidad, que refleja gran incertidumbre y mucha traición, nos reunimos hoy, en Trujillo, para desde aquí proclamar el renacimiento de nuestra esencia campesina.
Hoy nace, desde lo bueno, desde lo que somos, el movimiento cultural “DE LA TIERRA AL ALMA”. Nace como la voz de un pueblo campesino que se levanta desde nuestras raíces ancestrales, a reivindicar la estirpe campesina cafetalera, que nos caracteriza como pueblo. El amor, la solidaridad y el respeto a nuestra madre tierra, constituye nuestra única arma.
No somos un gremio más, ni un bastión de lucha política. Somos un movimiento cultural que se propone reivindicar la esencia campesina y recuperar la ética del trabajo.
Este es el momento de reencontrarnos con nuestra vida, nuestra cultura, nuestra tierra y nuestras costumbres. Es hora de juntarnos en los sueños de vida productiva, por nuestra familia y nuestro entorno. Es hora de mirar hacia adentro, allí donde nace nuestro corazón campesino que se nutre de naturaleza y suelo vivo. Es hora de realzar nuestra identidad, cargada de moral y de ética.
En un mundo que se afana en dividirnos, nos juntamos en la solidaridad, en el amor por esta tierra, para decir, No más depredación, solo amor profundo por el suelo que nos da vida.
Hoy nace entre nosotros, “DE LA TIERRA AL ALMA”, siendo más que un aporte cultural, es en si mismo, el grito de un pueblo que se levanta en amor y solidaridad por nuestra tierra y por nuestra gente.
Desde estás montañas preñadas de sueños de café, nos comprometemos a proteger nuestra cultura, a preservar la biodiversidad de nuestra tierra y a sostener el tejido social que nos hace comunidad campesina, caficultora en profunda y creadora acción cultural.
A todos los campesinos y campesinas, a todos los caficultores venezolanos, les convocamos a la unidad en cultura y trabajo, junto a nuestra tierra, en este noble empeño.
Entre todos, podemos hacer que “DE LA TIERRA AL ALMA” sea más que un movimiento; para convertirse en un estilo de vida.
¡Viva la solidaridad!
¡Viva el amor por nuestra tierra y por la humanidad!
Casa de los Tratados. Trujillo, Estado Trujillo, Venezuela.
26 de abril de 2025
Equipo organizador:
Maholy Brea Niño
Jesús Aguilar Molina
Adolfo Pérez Bacca
Alirio Rangel Díaz
Toribio Azuaje Azuaje
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X