• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 25 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tocar para vivir

por Carolina Jaimes Branger
03/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, Centro Cultural Kirchner. Un grupo de músicos en su mayoría venezolanos, todos provenientes de El Sistema, se unen bajo la batuta del director surcoreano Jooyong Ahn. A sala llena, tocan para volver a sentirse en casa. El video que realizó TN para presentarlos se llama “Tocar para vivir, los sonidos del éxodo”.

 Todo comenzó en un “subte”. Omar Zambrano el fundador de la Orquesta Latin Vox Machine oyó unos músicos en el metro y el sonido le fue familiar: eran músicos venezolanos que de los grandes escenarios, terminaron dependiendo de la caridad de los transeúntes. Y decidió que eso tenía que cambiar. Sus historias son similares: “mi carrera iba hacia arriba cuando mi país se fue hacia abajo”, comentó Zambrano. “Nos quitaron todo y nos dejaron sólo la identidad, que no es negociable. ¡Esto va pa´lante y esto es grande!”.

 “Nos montamos en el carro y arrancamos con todas nuestras maletas, ya ahí no había vuelta atrás”, dice el chelista Carlos Luis Andara. Su esposa, la violinista Elizabeth Carolina Gordones recuerda que “fue como cuando arranca una montaña rusa… La primera noche dormimos en el piso porque no teníamos cama. Al bebé lo pusimos a dormir en una maleta, acolchado. Como no sabíamos encender la estufa, pasamos frío”.

Omar Zambrano vendió su piano para poder irse. “La gente me pregunta “¿y si no tenías para comer cómo fue que te viniste?… fácil, vendí TODO lo que había producido en mi vida. Todo lo que produjiste lo vendes y te alcanza para un pasaje y mantenerte dos meses en Argentina… Más que una orquesta, el nuestro es un grupo de contención. Es un pedazo de ese terruño que perdimos en Venezuela y estar juntos nos sana mucho”.

Fedosky Suárez y Joselyn Aguirre, violinistas, Fraimer Reyes, cuatrista, Jermi José Zapata, trompetista y César José Pérez Colmenares, fagotista, todos coinciden en que ninguno quería irse de Venezuela, pero tuvieron que irse, porque la situación los botó. Están agradecidos con Argentina por haberles abierto las puertas.

Estos jóvenes formaron parte de la obra magna del Maestro José Antonio Abreu. Sus sueños, sus proyectos, sus ilusiones de tocar y luchar en Venezuela “por ahora” están congelados. Pero estoy segura de que muchos de ellos volverán a reconstruir el país que tanto aman y extrañan.

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Qué puede ganar o perder la oposición en las Municipales del 27-J? | Por: Víctor Álvarez R.

25/07/2025
Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

22/07/2025

@cjaimesb

Fuente: Carolina Jaimes Branger
Tags: Carolina JaimesOpiniónTrujillo
Siguiente
Tópicos / Revolución por Decreto

TOPICOS / La inteligencia del venezolano

Publicidad

Última hora

Iván Cepeda: el juicio a Uribe es un primer paso para esclarecer crímenes en Colombia

Aranceles de Trump amenazan al café latinoamericano, con precios récord del grano en EEUU

Incendio eléctrico en la urbanización Hostería Jardín moviliza a bomberos en Boconó

Falleció la gloria del fútbol trujillano Gilberto Amaya Rojas

Trump señala que aunque podría indultar a Maxwell, cómplice de Epstein, no lo ha pensado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales