• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Texas amplía su controversial alambrada antimigrantes en la frontera con México

por Agencia EFE
07/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía del 6 de agosto de 2024 de barricadas de alambre de púas, en el muro fronterizo desde Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Fotografía del 6 de agosto de 2024 de barricadas de alambre de púas, en el muro fronterizo desde Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad Juárez (México), 7 ago (EFE).- El Gobierno de Texas colocó una tercera barrera de alambre de navajas en el río Bravo (o Grande), en la frontera con México, pese a las críticas del Gobierno mexicano y los riesgos para migrantes, según constató este miércoles EFE en Ciudad Juárez.

Activistas señalaron que estas medidas del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, son «inhumanas» y atentan contra los más vulnerables, como los niños, además de herir a quienes se atreven a cruzar la alambrada y orillar a otros a buscar caminos más peligrosos donde quedan a merced de la delincuencia organizada.

El pastor Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, indicó a EFE que «es muy lamentable» que Estados Unidos permita estas barreras que han heridos a cientos de migrantes y han provocado la muerte de varios.

“Tenemos grupos de WhatsApp para ayudar espiritualmente (a migrantes), algunos siguen conectando para pedir una oración y son quienes nos comentan, de repente, que les sucedió tal cosa y que sí estuvo más peligroso y por eso tenemos ese dato de heridos», indicó el religioso, quien coordina 12 albergues que reciben a migrantes.

Fotografía del 6 de agosto de 2024 de Integrantes de la Guardia Nacional del Estado de Texas, vigilando barricadas de alambre de púas, en el muro fronterizo desde Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Los choques entre México y Texas crecen desde que en julio de 2023, cuando el gobernador Abbott instaló los alambres de navajas y un cerco de boyas en el fronterizo río Bravo, algo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tachado de «inhumano» y ha atribuido a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024.

Texas desafió órdenes del Gobierno de Estados Unidos y de la Suprema Corte, así como los reclamos diplomáticos de México, para quitar el cerco, que ha contribuido a las muertes de migrantes, como ocurrió el pasado 14 de enero con una mexicana y sus dos hijos que se ahogaron en Piedras Negras, Coahuila.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

«Ahora que han puesto ya triple alambrada es más complicado, es más riesgoso y eso no va a detener que ellos desistan de ir para allá, sabemos que no va a ser así, por lo complicado que está en sus países, van a seguir intentando lograrlo”, comentó el pastor González.

El religioso indicó que esto «abre la puerta esto para que la gente que se dedica al tráfico de personas, los mentados coyotes, hagan su agosto (negocio)».

Juan Carlos López Morales, portavoz de la Diócesis de Ciudad Juárez, expresó que Estados Unidos debe dejar de ver a los migrantes como un problema, pues son seres humanos que buscan una solución a sus necesidades, a sus carencias y a la violencia.

“De por sí, ya la migración es arriesgada, salir del país, la cultura, la soledad, la familia, la delincuencia, esto es un obstáculo final”, dijo el vocero de la iglesia en Juárez.

Coincidió en que estas barreras «no desaniman al migrante para hacer su esfuerzo, no los desalienta, simplemente les complica».

Fotografía del 6 de agosto de 2024 de barricadas de alambre de púas, en el muro fronterizo desde Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaFronteraMigración
Siguiente
Guaidó: Lula es «clave» tanto para una transición en Venezuela como para ayudar a Maduro

Guaidó: Lula es "clave" tanto para una transición en Venezuela como para ayudar a Maduro

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales