• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tendencias globales y locales

por Francisco González Cruz
13/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Francisco González Cruz

Francisco González Cruz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pareciera que estos tiempos son los espacios de lo global y lo local, del mundo y la ciudad. En el medio están, muy importantes, las naciones-estado. Quedan al margen otros espacios territoriales como las regiones y las entidades federales llámense provincias, departamentos o estados. Se mundializa y los actores principales son las organizaciones multilaterales y multinacionales, y los estados nacionales en diversos tipos de alianzas. Se localiza y los protagonistas son las ciudades, sus gobiernos, líderes o comunidades organizadas. Y todo en redes y conexiones.

Se reúnen en grandes o exclusivos foros los altos funcionarios mundiales, jefes de gobierno y gerentes corporativos.  También los alcaldes y líderes de las grandes ciudades, de las intermedias, o de las distintas orientaciones urbanísticas tales como ciudades sostenibles, o digitales, “Smart Cities”, ciudades culturales, históricas, tecnológicas, innovadoras, o para el desarrollo económico local y muchas otras. En este marco se reúnen las universidades y centros de talento. Son dos tendencias que corren paralelas y son estos encuentros o instancias la que van buscando respuestas a los enormes desafíos del presente y del futuro. Llama la atención la escasa actividad internacional o en los países de autoridades de estados o provincias.

Pero otras realidades que también marcan los tiempos y los espacios, como la globalización de la codicia y su traducción en sistemas financieros rapaces, la corrupción, la delincuencia, la contaminación, la desigualdad y la crisis planetaria en su capacidad de sostén.

Y allí están la mujer y el hombre concretos, con sus nombres y apellidos, sus historias y sus circunstancias. Está la persona humana, sujeto de dignidad. Puede ocupar un sitio anónimo, estéril, cruel, solo para sobrevivir amargamente. O un lugar digno donde vivir en convivencia. Pareciera que no existen sino dos alternativas, o te rompes el lomo para consumir, o trabajas para vivir decentemente. O te ubicas en el sector de la competitividad y las conexiones globales, o en el lugar de la convivencia, el trabajo humano y la solidaridad.

El mundo y sus localidades tendrán que centrarse más y más en ofrecer alternativas apropiadas a la persona humana y a la posibilidad de satisfacer sus necesidades de ser, estar, hacer y tener en condiciones que le permitan su realización plena, en comunidad. El mundo lucha contando con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Y muchos lugares son exitosos porque se han empeñado en lo que llamamos proceso de lugarización, que es el desarrollo local en afirmación de la identidad e insertándose con sabiduría en lo global.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LEER PARA LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

15/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Fe, Finanzas y Emociones: Cobrar sin culpa ni miedo | Por: José Luis Colmenares Carías

14/08/2025
Tags: Francisco González CruzTrujillo
Siguiente
Ramos Allup: Cuando Acción Democrática gobernaba los venezolanos vivían mejor 

Ramos Allup: Cuando Acción Democrática gobernaba los venezolanos vivían mejor 

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales