• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tal día como hoy se inauguro el Puente del Lago de Maracaibo

por Angelica Castro
24/08/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El puente General Rafael Urdaneta, o más comúnmente, el Puente Sobre el Lago, fue un proyecto de arquitectura, construcción e ingeniería civil nacido durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, pero ejecutado e inaugurado por el presidente Rómulo Betancourt el 24 de agosto de 1962.

El proyecto original no pudo ser llevado a cabo debido al derrocamiento de Pérez Jiménez. De hecho el puente que se concebía para aquel entonces tendría unas dimensiones superiores al que terminó construyéndose años más tarde.

Actualmente esta obra de ingeniería, orgullo de todos los zulianos, tiene 135 tramos, dos de ellos de 235 metros. Su altura es de 45 metros, lo cual permite que bajo él puedan navegar los enormes barcos petroleros que entran y salen del lago.

Para su construcción se emplearon 3 millones de sacos de cemento de 46 kilogramos y 20 mil toneladas de cabillas de acero.

Su presupuesto original fue de 150 millones de bolívares, pero se duplicó a 350 millones entrada la democracia en Venezuela.

Primeras imágenes 

La tragedia del puente

El 6 de abril de 1964, el tanquero “Esso Maracaibo” de 36.000 toneladas de desplazamiento, cargado de petróleo crudo, se quedó sin energía, lo cual hizo que chocara de lado contra dos pilotes del puente, y causó la ruptura de la estructura.

Lamentablemente varios vehículos que se desplazaban por el puente no se dieron cuenta del accidente y cayeron al vacío, lo que ocasionó la muerte de 7 personas.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Ocho meses después, el puente fue reconstruido por la Creole Petroleum Corporation, dueña del tanquero.

Situación actual

A lo largo del puente transitan un promedio de 75 mil vehículos a diario, aunque la capacidad del puente es para 25 mil. Su situación actual preocupa tanto a quienes lo cruzan como a profesionales de la ingeniería. En general, los daños son mayores en las pilas laterales a causa de la salinidad abundante en las aguas.

A pesar de la corrosión, el sobrediseño del puente lo hace resistente y no existe un peligro inmediato, pero sí es un problema en el que se debe poner mayor atención por parte de las autoridades.

Puente sobre el Lago, iluminado de rosado en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama en 2016
Tags: EfémeridesLago de MaracaiboNacionalesPuente Gral. Rafael UrdanetaZulia
Siguiente
Diario de Los Andes estrena nueva web

Diario de Los Andes estrena nueva web

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales