• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Tachirenses recurren a sistemas alternativos de electricidad para soportar los apagones

por Zulma López
14/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los tachirenses han tenido que ingeniárselas recurriendo a algunas alternativas para poder soportar los apagones que se pueden extender hasta por cuatro, cinco y hasta más horas, principalmente en los municipios del interior del estado, en donde hay comunidades que han reportado extensos cortes del servicio de electricidad.

La falta de divulgación de un plan de racionamiento eléctrico, mantiene a los ciudadanos en expectativa porque desconocen en qué momento se van a quedar sin el servicio, y ante esta situación prefieren estar preparados con bombillos recargables o un sistema que permita mantener activo el servicio de internet, principalmente en los locales comerciales.

Jhon Márquez, tiene un negocio de venta de bombillos y sistemas eléctricos en el centro de la ciudad de San Cristóbal y aseguró que durante el último mes ha aumentado en un 50% la venta de bombillos de emergencia que le permita a las personas, al menos por dos horas, tener iluminación en su casa o en una oficina.

Márquez afirmó que no vendía bombillos de emergencia, pero en vista de que las personas constantemente llegaban a su negocio a comprarlos, decidió pedírselos a su proveedor, “en un mes he vendido al menos 100 bombillos”, aseguró.

Agregó que a la venta de bombillos se suma el incremento de la venta de sistemas recargables alternativos para poder mantener activos servicios como internet. Explicó que las personas ante la falta del servicio de energía eléctrica, necesitan mantenerse entretenidos con el internet y el teléfono celular activos. Para ello, compran las baterías para los mini ups o hay personas que se dedican a crear sistemas  más pequeños y más accesibles para mantener encendidos los router  o los modem  router.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Estimó que la inversión para el sistema alternativo que les permita mantener activo el internet es de unos 30 dólares.  Señaló que las personas no pueden comprar las plantas eléctricas por los costos tan elevados y porque necesitan combustible y generan humo y ruido. Sobre las baterías de litio recargables con sistema solar, indicó que también son muy  costosas, pues los precios pueden oscilar  entre 1500 a 2000 dólares.

William Carvajal es el encargado de un negocio también dedicado a productos eléctricos y aseguró que la venta de bombillos de emergencia que pueden tener un costo entre 6 y 7 dólares ha aumentado sólo en un 10%.

Señaló que al local comercial llegan personas de negocios u oficinas buscando los sistemas para mantener activo el servicio de wifi, por lo que se ha dedicado a vender  un sistema de ups y  mini ups que se instala al router y  el servicio tiene  de 8 a 10 horas de autonomía.

Señaló que pocas personas tienen acceso a comprar este tipo de equipo con un valor de unos 40 dólares y mucho menos  otro tipo de sistemas alternativos, cuyo costo puede alcanzar los 300 dólares.

“El sistema de  40 dólares, lo amerita cualquier tipo de negocios, en su casa si sus hijos están haciendo tareas tiene 8 horas de autonomía y no se queda sin internet”, puntualizó.

 


Zulma López / DLA.-

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Cortes EléctricosDestacadoTáchira
Siguiente
Conversatorio ciudadano “Altos costos de los servicios públicos VS salario actual y crisis económica”

Conversatorio ciudadano “Altos costos de los servicios públicos VS salario actual y crisis económica”

Publicidad

Última hora

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales