• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 24 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Tachirenses manifestaron preocupación por la inestabilidad cambiaria en Venezuela

por Zulma López
25/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Zulma López / DLA.- Un grupo de tachirenses fueron consultados sobre el aumento indetenible del dólar americano, que ha causado preocupación principalmente entre quienes cobran sus salarios en bolívares.
La condición fronteriza del estado Táchira pudiera favorecer en estos momentos al consumidor tachirense, tomando en cuenta que un importante porcentaje prefiere comprar sus productos alimenticios y medicamentos en la ciudad de Cúcuta, Colombia.
La señora Ana Barrientos, es una jubilada tachirense que aseguró que cada vez que cobra su pensión inmediatamente busca pesos colombianos.
«Uno va al supermercado y mete la tarjeta y los bolívares se le desaparecen rápido; va al mercado y en la calle puede comprar tres pacas de harina pan por 10 mil pesos, es mejor comprar en pesos que en bolívares», manifestó.
Barrientos aseguró que cambia la pensión de 130 bolívares y le dan entre 90 0 95 mil  pesos colombianos que le rinden más para comprar comida.
Reina Fernández, es ingeniero y no tiene un trabajo fijo por un problema de salud, se ha dedicado a vender algunas cosas que no especificó. Cree que el bolívar está tan devaluado que la mayoría de personas que le compran lo hacen en pesos.
Teme que el valor del dólar siga aumentando todos los días tal y como sucedió hace algunos años.
«Uno no puede cargar un montón de billetes en efectivo porque tendría que cambiar una bolsa, y eso por todas las devaluaciones que hemos sufrido. La mayoría ahorita no recibe bolívares porque el bolívar solo quedó a nivel digital y  para pagar servicios de agua, luz, gas y más nada», expresó.
Gisela García, también trabaja por su cuenta y está sorprendida porque el dólar «está hoy a un precio y mañana a otro». Dijo que la inestabilidad cambiaria está afectando su trabajo.
Precisó que para comprar solo usa pesos y si le llegan algunos bolívares, busca cambiarlo en la moneda colombiana.
.

Lea también

La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

08/07/2025
Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

21/05/2025
Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Tags: Dólareconomíapeso colombianoTáchira
Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

LA ‘ODA A LA ALEGRÍA’ DE SCHILLER | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Muere Hulk Hogan a los 71 años, un luchador de la WWE y gran aliado de Trump

Washington dice que TikTok se apagará en septiembre en EE.UU. si no hay acuerdo con China

Petro asegura que los diálogos de paz con el ELN están rotos por culpa de esa guerrilla

Todo listo para II Retiro Espiritual de Médicos Católicos

Luis Guillermo Barrios: En Valera urge mejorar servicios públicos y no tener concejales «calienta silla»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales