• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Usuarios denuncian irregularidades en pago de supuesta multa a Corpoelec

por Luzfrandy Contreras
27/10/2023
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras / DLA.-

En los estados Lara, Falcón, Mérida, Trujillo y Táchira, la empresa generadora de energía, Corpoelec, informó a los usuarios que desde el pasado 01 de julio del año 2023, fue habilitado el sistema de atención y actualización de los usuarios, a través del plan «borrón y cuenta nueva», ante algunos problemas presentados, esta actualización se extendió hasta el 30 de septiembre del presente año. Sin embargo, posterior a este cierre, varios usuarios han denunciado que en sistema les apareció una supuesta multa de mil bolívares, que para algunos es difícil cancelar.

«Esto es un martirio, vengo porque aparece una deuda altísima, yo logré inscribirme en ese plan, pero me aparece esa deuda», informó la usuaria Claudia López.

Durante los últimos días se han observado colas a las afueras de la empresa Corpoelec en sus distintas sedes en la ciudad de San Cristóbal, algunos usuarios manifestaron no tener conocimiento del porqué cancelar esta multa o pago de mil bolívares, ya que no les han dado una respuesta en la sede. Otros usuarios, aseguran que realizaron la inscripción en el plan solicitado por parte de la empresa, y aún así deben realizar el pago.

«Hace 15 años se llevaron el contador de la casa, sin embargo, yo ya me había inscrito en el plan borrón y cuenta nueva, aquí tengo los papeles, me están cobrando mil bolívares, les estoy preguntando y no me dan razón de porqué ese monto, voy a ver qué hago porque no tengo los bolívares», expresó Ricardo Díaz, usuario.

Otros usuarios creyeron que el plan era solo destinado para quienes mantenían deudas pendientes con la empresa, y por estar al día no realizaron la actualización correspondiente, tal es el caso de la señora María Efrigenia Morales.

«Con los 130 bolívares de pensión, y los 130 bolívares que nos dieron de aguinaldo son 260, y tenemos que pagar mil bolívares, nos tocará prestar el dinero porque no tenemos más, ahora no sabemos si son mil bolívares o más. Yo acabo de hacer el registro y me dicen que tengo que pagar ese monto, no sabemos si es por multa, porque yo estaba al día con el pago», expresó.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

 

El Colegio de Abogados se pone a disposición para atender denuncias de usuarios

Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados en el estado Táchira, Henry Flórez, manifestó que para realizar el cobro de una multa u otro pago, la empresa debía anunciar y advertir esta metodología, y no se hizo. 

«Sabemos que las multas son materia de reserva legal y de orden público, es decir, tendría que haber un acto administrativo desde la empresa, desde el órgano que en este caso es Corpoelec sancionando a la persona, de resto no puede ser algo potestativo del funcionario, no porque usted está multado porque lo hizo tardío, o extemporáneamente, no, tiene que ser un acto perfectamente razonado y que debe ser notificado a través del artículo 74 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, en consecuencia no hay ninguna multa que pagar», aseveró.

Así mismo informó que algunos usuarios que mantenían su pago al día desconocían que debían realizar el procedimiento, y ahora se encuentran con la sorpresa de que tienen que cancelar una cantidad a la empresa.

«Si yo estaba al día, ¿por qué me van a multar?, ¿porque no llené el formulario?, ¿fue porque no estuve en la ética cívica de acatar una norma?, deberían poner otra sanción, no una de ese tipo», agregó Flórez.

Por tal motivo, aseguró que el Colegio de Abogados en el estado Táchira, tendrá la disposición de atender a los usuarios, que quieran presentar su comunicación ante esta irregularidad para ser llevada hasta la Defensoría del Pueblo. 

«Bien tontos nosotros los venezolanos si dejamos que nos violenten nuestros derechos, y no exigimos el deber que tienen los funcionarios de darnos a nosotros la prestación del servicio, les ponemos a la orden el Colegio de Abogados, para quienes soliciten apoyo y les haya llegado esa multa, nos pueden enviar una comunicación, para nosotros ir a quejarnos en la Defensoría del Pueblo que tiene esa facultad de defender porque ese servicio está dentro de los derechos humanos, sociales y civiles que tenemos los venezolanos».

Como la información ha sido ambigua para algunos usuarios, y en algunos casos no se menciona el término «multa», el profesional en la defensa, comentó que si se trata de una actualización en la firma del contrato, la empresa está en la obligación de cambiar el contador, y prestar un mejor servicio.

«¿Cómo entender que a mí me vayan a multar, si paso hasta ocho o diez horas sin el servicio que el Estado está obligado a prestar. ¿Por qué no les ponemos una multa nosotros a ellos, ya que nos están negando el servicio?». 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CorpoelecDestacadoTáchira
Siguiente
Táchira / Fundación ambiental promueve el turismo rural con un concurso de videos

Táchira / Fundación ambiental promueve el turismo rural con un concurso de videos

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales