• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira/ Productores agrícolas de Rafael Urdaneta: “No somos contrabandistas”

Ante las denuncias realizadas por productores de la zona de montaña del estado Táchira y por diputados regionales, de que por el municipio Rafael Urdaneta de la entidad están pasando insumos agrícolas de contrabando, trabajadores de la zona aclararon que ellos producen lo suficiente como para enviar al resto del país

por Mariana Duque
06/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Productores de Rafael Urdaneta aseguran que tienen insumos para llevar a todo el país. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Productores de Rafael Urdaneta aseguran que tienen insumos para llevar a todo el país. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los productores agrícolas del municipio Rafael Urdaneta del estado Táchira rechazaron este lunes 6 de marzo las denuncias realizadas en las últimas semanas por diputados opositores y sembradores de los sectores de montaña, de que en la zona hay contrabando de papa y otros productos de verduras, hortalizas y frutas provenientes de Colombia, manifestando que ésta es una tierra productiva que tiene capacidad de enviar insumos a todo el país.

Freddy Amaya, productor del sector Villa Páez, manifestó que tanto al municipio como a los productores los difaman al asegurar que no tienen la capacidad de producción que hacen ver las guías emitidas por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), y que por ello se está pasando contrabando por la zona.

FOTO: Carlos Eduardo Ramírez

“Nos señalan muchas veces de contrabando de extracción o de traer mercancía del otro país porque estamos en la frontera, pero donde nosotros laboramos, el municipio se encuentra ubicado en la geografía del estado Táchira en la frontera con Colombia, pero producimos. El municipio Rafael Urdaneta es una zona extensa que está formado por 12 aldeas principales, cada aldea tiene diferentes sectores, todas las aldeas del municipio Rafael Urdaneta se dedican a la agricultura y una parte a la ganadería, por eso nosotros queremos defender nuestro trabajo, nuestra producción, con diferentes personas que nos señalan que no producimos, sino que traemos mercancía de otro país”, expresó.

Indicó que por la ubicación en zona de frontera con Colombia aprovechan de comprar semillas certificadas e insumos de buena calidad, lo que a su vez les permite obtener una cosecha fuerte y abundante, aunque él también ha adquirido semillas del estado Mérida.

FOTO:_ Carlos Eduardo Ramírez

Amaya destacó que se dedica a la producción de papa, ajo, durazno, mora, tomate de árbol, frijol, arveja, ciruela, manzanas y peras, aunque reconoce que este municipio se ha dedicado más a la siembra de papa. “Mayormente la producción de Delicias es papa porque es un cultivo tradicional, ancestral, de nuestros antepasados”.

Precisó que a pesar del invierno del año pasado, que les afectó las cosechas, tuvo una siembra de 150 bultos, para una producción de 2.000 bultos, es decir, 12 o 13 bultos por cada uno que fue sembrado. “Por las semillas de buena calidad hemos logrado una buena producción en el territorio venezolano, en frontera que estamos, pero es territorio venezolano”, dijo.

 

Lea también

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

07/07/2025
El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

07/07/2025
Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

07/07/2025
El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

07/07/2025
FOTO:_ Carlos Eduardo Ramírez

Capacidad de producción

Danilo Rodríguez, es productor de papa, tomate, zanahoria, entre otros insumos. Tiene actualmente un sembradío para unos 2.000 sacos, capacidad que aseguró poseen otros sembradores de Rafael Urdaneta.

“Yo trabajo en esta finca de Bella Vista, en otra finca que se llama la Bendición de Dios y otra que se llama Santa Fe, y también tengo papa. Tenemos ahí una producción de 1000 sacos, en la Bendición de Dios tenemos unos 2000 o 2000 y pico”, dijo.

 

FOTO:_ Carlos Eduardo Ramírez

Por su parte Abraham Pedraza, productor del sector Caña de Agua en Villa Páez, indicó que en el sector se siembran variedades de papa. Él está con una siembra de 350 sacos de papa, frijol, papa amarilla y zanahoria.

“Siempre estamos en producción. Este sector está a 20 o 30 minutos de la frontera con Colombia, Norte de Santander, y de una u otra manera siempre hemos sido menospreciados por los cultivos, que las tierras no producen. Aquí hay grandes productores, hay personas que arrancan más de 3.000 sacos, 4.000, 5.000 sacos de papa”.

FOTO:_ Carlos Eduardo Ramírez

Los trabajadores del campo del municipio Rafael Urdaneta esperan que se aclaren los señalamientos de contrabando, pues según dicen, del Insai y la Guardia Nacional reciben apoyo para el traslado de sus cosechas, no para pasar productos de Colombia.

 

FOTO:_ Carlos Eduardo Ramírez

 

FOTO:_ Carlos Eduardo Ramírez

 

FOTO:_ Carlos Eduardo Ramírez
Tags: deliciasDestacadoFronterapapaProducción agrícolaRafael UrdanetaTáchira
Siguiente

Acta constitutiva y estatutos sociales de COMERCIALIZADORA INSUPAN HS, C.A.

Publicidad

Última hora

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales