• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 30 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Por los extensos apagones habitantes de Abejales temen por la vida de quienes están en los centros de salud

por Zulma López
07/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López /DLA.- Cortes eléctricos que se pueden extender hasta por seis horas al menos dos o tres veces al día sufren en la localidad de Abejales municipio Libertador, por lo que un grupo de habitantes se vieron obligados a trasladarse hasta la sede de Corpoelec en San Cristóbal, a plantear la situación que están viviendo y que afecta a los comerciantes, productores y a todos quienes viven en esa población, ubicada al sur del estado Táchira.

Carmen Diaz quien preside la Cámara de Comercio de Abejales, encabezó la comisión y alertó sobre la situación que están viviendo principalmente en el ambulatorio y CDI de la población , en donde supuestamente el cuadro clínico de los pacientes se ha complicado debido a los cortes eléctricos y a las altas temperaturas que hay en la localidad.

“Hay muchas personas que están hospitalizadas, hay que sacarlas para los patios, sacarlas para el frente, sacarlas a los solares de las casas, ¿por qué dónde ponemos a los pacientes?, para que le entre un poquito de aire”, expresó Díaz.

Contó que en Abejales hay un ambulatorio y  un CDI que cuando se quedan sin energía eléctrica se le dificulta atender a los pacientes con cuadros clínicos más delicados, pues aunque en el ambulatorio hay una planta eléctrica no cuenta permanentemente con combustible y comprarlo en el mercado negro es demasiado costoso.

Narró que los pacientes que más se complican son los que tienen problemas respiratorio como consecuencia del Covid 19. La falta de energía eléctrica y las altas temperaturas en la población obligan a sacar a los pacientes a los pasillos de los centros de salud. Diaz afirmo que hay pacientes que han tenido que trasladar del lugar porque se agravan supuestamente debido a la falta de electricidad.

 

Productor perdió 100 kilos de queso

La presidente de la Cámara de Comercio de Abejales aseguró que recientemente un productor del municipio Libertador por falta de electricidad perdió aproximadamente 100 kilos de queso entre paisa y mozarella. De igual forma un ganadero tuvo una pérdida importante de carne. Precisó que algunas personas cuando saben que el producto está a punto de perderse se lo regalan a las personas más necesitadas y cuando los productos ya no se pueden salvar, se los dan a los animales.

Lea también

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

21/05/2025
Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025

“La parte pesquera ha sido muchísimo el pescado que se nos ha dañado, los lácteos ni se diga, ha habido siempre una parte productiva, en la parte ganadera, piscicultura, la ganadería, hemos tenido muchas pérdidas, muchas, muchas, de verdad”, expresó.

Sobre los comerciantes del municipio, indicó que algunos han decidido cerrar los negocios, porque no tienen cómo sobrevivir y ya quedaron sin capital. Contó que en algunos negocios se han presentado problemas porque las personas no pueden comprar con tarjetas de débito, ni hacer transferencias porque la conexión telefónica y el internet prácticamente no hay.  Aseguró que al menos unos 30 locales comerciales han tenido que bajar las santamarias.

Explicó que las facturas por concepto de servicio eléctrico también son muy altas y a algunos comerciantes les ha tocado pagar 8.000, 6000 y 4.000 bolívares, montos que se les hace imposible cancelar.

Carmen Díaz señaló que les pidieron a los encargados de Corpoelec que les mejoren el servicio de electricidad y les diseñen un plan de racionamiento para saber los horarios de suspensión del servicio.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoTáchira
Siguiente
Táchira | Transportistas se niegan a recibir el pasaje por otro método de pago 

Táchira | Transportistas se niegan a recibir el pasaje por otro método de pago 

Publicidad

Última hora

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

Crónica | Niquitao y Las Mesitas: la mudanza de los momoyes y sus huellas de destrucción

Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales