• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Maestros consolidan 19 denuncias formales ante organismos nacionales por intimidación 

Con una concentración en la plaza María Del Carmen Ramírez y posterior marcha hasta la Inspectoría del Trabajo, docentes del Táchira dicen no rendirse ante la intimidación

por Luzfrandy Contreras
06/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Una vez más este lunes 06 de febrero, profesionales de la educación del estado Táchira se concentraron en la plaza María del Carmen Ramírez, también conocida plaza Los Mangos en la ciudad capital, para elevar su llamado de atención ante lo que han considerado es una situación de pobreza extrema, al no poder cubrir sus necesidades básicas y costos de la canasta alimenticia motivado a los bajos sueldos percibidos.

Evencio Zenón, vocero de la intergremial del magisterio tachirense informó que al menos 19 denuncias puntuales han sido interpuestas ante el sindicato, una de ellas se redireccionó ante la Fiscalía, otras a la Defensoría del Pueblo y unas más fueron consolidadas este lunes ante la Inspectoría del Trabajo, la razón, intimidación por parte del patrono.

«Hasta ahora van 19 maestros los que han hecho las denuncias puntuales, nosotros sabemos que hay muchos más, pero tenemos en nuestra agenda estas 19 denuncias por vejaciones, humillaciones e intimidaciones, ya esos casos están uno en Fiscalía, otro en la Defensoría y hoy llevaremos todos esos casos en un documento que entregaremos en la Inspectoría del Trabajo», afirmó Zenón.

Informó que parte de estas intimidaciones son dirigidas por voceros del gobierno nacional ajenos a la institución educativa, de allí que solicitó el respeto al espacio laboral y a la realización de las asambleas públicas o manifestaciones de calle que están consagradas bajo la Constitución Nacional y fueron presentadas ante la Zona Educativa.

«A nosotros nos preocupa que hayan voceros representantes del gobierno que no tienen nada que ver con el hecho educativo y han venido amenazando a los docentes, a tal punto que hasta un diputado de la Asamblea Nacional dijo que van a enviar a un grupo de ciudadanos que no tienen ni el perfil, ni el conocimiento, ni siquiera la experiencia, de levantar un censo de que maestros para ver si están asistiendo o no, le queremos decir que no nos intimidan con ese tipo de acciones», explicó.

Según el informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM), del mes de diciembre del año 2022, una familia necesitó 485,06 dólares para disponer de 60 productos, por lo cual el salario de un trabajador público o de un educador se hace insuficiente para cubrir sus necesidades.

«El costo de la canasta básica está por el orden de los 500 dólares y el docente que más gana en Venezuela cobra 14 dólares, es algo pírrico. Lamentablemente nos preocupa la situación de los niños, niñas y adolescentes, pero queremos decirles a los padres y representantes que no somos nosotros los responsables de que los niños no estén recibiendo clases, es el gobierno nacional el culpable».

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Explicó que motivado al aumento de pasaje urbano en el estado Táchira, los docentes deben cancelar más por la movilización a la institución que lo recibido como compensación salarial. Siendo el peso colombiano la moneda con mayor movilización en Táchira, se estima que un docente necesite 14mil pesos más (USD 3$) en el caso de pasajes cortos, pero en el caso de hacer uso de dos pasajes o un pasaje largo hasta de 175 pesos colombianos (USD 35$).

«Un docente tipo I gana 329.85 bolívares, cambiándolo a la moneda con mayor movilización son 65mil 970 pesos colombianos, pero resulta que un docente en pasaje urbano, haciendo uso de al menos 4 mil o 5 mil pesos diarios en los 20 días, invierte 80 mil o 100 mil pesos colombianos (USD 20$), ¿de dónde sacará ese pobre maestro el resto del dinero para ir a la escuela?», sostuvo el líder sindical.

Por tal motivo, argumentó que como dirigentes sindicales y como gremio mantienen la decisión de seguir realizando manifestaciones de calle en pro de sus beneficios laborales. «Hemos tomado la decisión de no dar un paso atrás».

 


Por: Luzfrandy Contreras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoMaestrosTáchira
Siguiente
Rotary Boconó realizó con éxito jornada de especialidades médicas en la Ruiz Pineda

Rotary Boconó realizó con éxito jornada de especialidades médicas en la Ruiz Pineda

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales