• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira / Madres de venezolanos desaparecidos protestaron en San Cristóbal exigiendo conocer su paradero

El grupo de mujeres provenientes de distintos estados de Venezuela, decidieron viajar a San Cristóbal y protestar para exigir respuesta sobre sus hijos. Para ellas los Días de la Madre ya no tienen sentido, pues la angustia las acompaña desde que no conocen el paradero de sus seres queridos

por Mariana Duque
10/05/2024
Reading Time: 4 mins read
Madres de desaparecidos protestaron en plaza Daniel Tinoco de San Cristóbal, exigiendo respuestas de su paradero. Foto: Mariana Duque

Madres de desaparecidos protestaron en plaza Daniel Tinoco de San Cristóbal, exigiendo respuestas de su paradero. Foto: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En la plaza Daniel Tinoco de la ciudad de San Cristóbal un grupo de mujeres pertenecientes al comité “Esperanza de Madre”, cuyos hijos han desaparecido en la frontera colombo venezolana, realizaron una protesta pacífica este viernes 10 de mayo para exigirle a las autoridades venezolanas y colombianas ayudarles a dar con el paradero de sus seres queridos. Consideran que ese es el mejor regalo que pueden darle en el contexto del Día de la Madre.

Con las consignas “¿Quiénes somos?, Esperanza de Madre, ¿qué queremos?, a nuestros hijos”, y “no hay nada que celebrar en el Día de la Madre”, el grupo de mujeres sostenía una pancarta con los rostros de los desaparecidos, y llevaban otros mensajes como “Hijo, siempre te espero con los brazos abiertos”, “hijo, tu mami, tu hermano y tu hijo te extrañamos muchos”, “No pierdo la esperanza de encontrarte”, “sin ellos no tenemos nada que celebrar”, “nuestro mejor regalos sería volverlos a ver”, “dejemos la indiferencia y hagamos justicia, madres y familiares exigimos respuestas, han pasado días y años y aún no sabemos nada” y “no más desaparecidos”.

Lisbeth Zurita, quien es coordinadora del grupo “Esperanza de Madre” y madre de Enisael Contreras, quien desapareció en julio de 2019 en Puerto Santander, Colombia, manifestó que decidieron viajar a San Cristóbal para visibilizar lo que está ocurriendo en cientos de familias venezolanas, que no tienen ya nada que celebrar porque no están sus hijos. “Nuestros hijos están desaparecidos, en su mayoría en contexto de migración”, expresó.

Destacó que esta no es la primera protesta que realizan, pues han acudido al departamento Norte de Santander, Colombia; también lo han hecho en la ciudad de Caracas, y ahora lo hacen en San Cristóbal por ser la ciudad más cercana al contexto fronterizo.

Josefina Antoima de 70 años de edad, madre de Luis Eduardo Antoima (40 años de edad) es de Barcelona, estado Anzoátegui, decidió viajar y unirse a esta protesta porque su hijo menor está desaparecido desde agosto del año 2021 y no tiene señas de su paradero. “Han sido días de angustia, noches sin poder dormir. En todo momento a mi hijo lo tengo en mente, no sé qué pudo haber pasado con él. Sea lo que haya sido tengo derecho a saberlo”, relató.

Destacó que Luis Eduardo desapareció en el cruce entre Norte de Santander y la localidad de Ureña, pero no tiene ninguna pista que le ayude a dar con su paradero. “Vivo viajando para acá porque fue donde se desapareció. Él tenía ya seis años viviendo en Cúcuta. Mis hijos pusieron la denuncia en la Fiscalía colombiana, y de este lado, en Ureña. Yo fui a Fiscalía y de verdad no recibí una respuesta concreta, total que me dediqué a buscar sola a mi hijo, expuesta a cualquier peligro, pero mi corazón de madre me decía que lo hiciera”, agregó.

La Madre de Sandra Barrios, desaparecida el 7 de julio de 2018 en Escobal (Colombia), donde tenía su puesto de venta de frutas, también espera saber de su paradero. Desesperada relató que su hija vivía en la localidad de Ureña y desapareció justo durante el cruce de un lado a otro, sin dejar rastro alguno.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

“No ha aparecido, no sabemos su paradero, y no tenemos ni una pista de donde puede estar, necesitamos que nos ayuden los entes gubernamentales porque somos muchas madres las que no sabemos nada de nuestros hijos, merecemos saber si están vivos o muertos o qué fue de ellos”, dijo.

Lenis Jaimes es madre de Franklyn Jaimes, quien desapareció el 26 de septiembre de 2018 en el cruce entre el estado Táchira y Norte de Santander, desconoce si por Ureña o San Antonio. Ellos son oriundos de la localidad de El Jordán, vía El Nula, estado Apure.

“La última vez que él me llamó ese día como a las 11 y media de la mañana todavía estaba en territorio venezolano. Él iba a venía a Pamplona, pero ya tenía tres meses con nosotros, pero los amigos que tiene en el mismo barrio de donde somos, lo llamaron y le dijeron que tenía trabajo allá. Para él fue fácil decir que se iba otra vez a trabajar. Era un domingo cuando se fue y esta es la fecha y no sé nada de él. Él trabajaba recogiendo papa o cosas del campo”.

Lo ha buscado en Cúcuta en morgues, fosas comunes y ha formalizado la denuncia en Fiscalía, pero no ha obtenido respuesta. Lenis asegura que desde que no sabe de él tiene un vacío en el corazón que no logra llenar con sus otros cuatro hijos.

“Lo extraño mucho. Él cumplió 26 años el 16 de abril y el 26 de septiembre cumple seis años de no saber nada de él. Les pido que mi hijo aparezca sano y salvo y vuelva con su familia. Han pasado muchas cosas que él no sabe, como la muerte de sus abuelos, de su tía y abuelos de infancia”, destacó.

El Comité Esperanza de Madre ha formalizado denuncias en organismos de Venezuela y Colombia, ante la Cruz Roja Internacional, ONGS, han acudido a la Asamblea Nacional venezolana, entre otras organizaciones para exponer la situación e intentar dar con la búsqueda de sus seres queridos, sin haber tenido éxito hasta el momento.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ColombiaComité Esperanza de MadreDesaparecidosDestacadoFronteraMadres de desaparecidosNorte de SantanderTáchiraVenezuela
Siguiente
Mérida | Fonhvim inspeccionó desbordamiento de acequia en Ejido

Mérida | Fonhvim inspeccionó desbordamiento de acequia en Ejido

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales