• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 5 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Los bajos sueldos y la sobrecarga laboral son causantes de la migración de enfermeros 

Semanalmente el Colegio de Enfermeros en Táchira, procesa expedientes que son utilizados como certificación de profesionalización para ser presentados en otros países.

por Luzfrandy Contreras
06/03/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras / DLA


El Colegio de Enfermeros del estado Táchira a través de Daniel Lizcano, alertó sobre la constante migración de profesionales debido a la deficiencia salarial y a la sobrecarga laboral dentro de los centros de salud. Solo en lo que va de año, el Colegio ha tramitado 27 expedientes de enfermeros que piden su certificación para ejercer su profesión en otros países.

«Cuando nos solicitan estos documentos, sabemos que ese profesional ya no va a estar más con nosotros en nuestro estado, sencillamente se va a otro país», dijo que la falta de oportunidades, y los bajos salarios forman parte de los motivos principales que genera este éxodo.

«Es doloroso ver cómo profesionales jóvenes, que podrían aportar mucho a nuestro país, toman la decisión de irse a buscar mejores horizontes», dijo.

 

Déficit de enfermeros en los centros de salud 

El déficit de personal de enfermería en los centros de salud del estado alcanzan hasta un 68%, según las cifras del Colegio de Enfermeros. Debido a este número, quienes aún se mantienen laborando, deben redoblar sus esfuerzos, llevándolos a una sobrecarga laboral que los expone tanto física como mentalmente.

«No es que el profesional atienda a los pacientes mal, es que por el déficit de talento humano le toca cubrir diferentes áreas, además debe hacer su labor lo suficientemente rápido y muchas veces opta por abandonar su servicio con el cual fue asignado por horario y por turno, para atender a otras personas», explicó.

En busca de oportunidades

Lizcano aseguró que el salario percibido por los profesionales de la enfermería, no alcanza a cubrir sus mínimas necesidades, por tal motivo, se ven obligados a buscar otras fuentes de empleo. Quienes no migran del país, buscan alternativas, algunos con emprendimientos o atenciones extras.

«Si el profesional de la salud en este caso la enfermera o el enfermero, tuviese un salario acorde a las necesidades y acorde a lo que realmente requiere, las cosas serían diferentes y no estaríamos hablando de migración», por eso insistió en la necesidad de que los entes gubernamentales puedan discutir y aplicar cambios significativos en los sueldos de los trabajadores públicos, y los profesionales de la enfermería.

 

 

 

 

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

 

.

Tags: DestacadoEnfermerosMigraciónTáchira
Siguiente
Carvajalenses disfrutaron del programa «Carnavales en Familia»

Carvajalenses disfrutaron del programa "Carnavales en Familia"

Publicidad

Última hora

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

San José Gregorio Hernández Cisneros y su devoción. 100 preguntas y respuestas indispensables. Pbro. José Magdaleno Álvarez | Por Pedro Frailán

José Gregorio y Don Benigno Hernández, la política “astrológica”  y el general “Maíz Pelao” | Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales