• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira | Habitantes y productores de Jáuregui deben trasladarse hasta Mérida para surtir combustible

por Zulma López
19/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López/ DLA.- Productores, comerciantes y ciudadanos de la población de La Grita, municipio Jáuregui del estado Táchira, deben trasladarse  hasta Mérida para surtir combustible, toda vez que pasan hasta 15 o 20 días sin que el número de placa de sus vehículos sea incluido en el cronograma elaborado por el gabinete de combustible.

José Sánchez, quien es comerciante de la población de La Grita, rechazó esta situación y denunció que tienen muchos problemas para surtir gasolina en las estaciones de servicio, pero en las calles de esa población tachirense venden el litro de combustible libremente a 5 y 6 mil pesos colombianos.

Sánchez dijo que en vista de la situación, quienes viven en esa localidad, prefieren viajar tres horas y abastecer sus vehículos en las estaciones de servicio de Mérida, en donde tienen la oportunidad de echar gasolina cualquier día de la semana, siempre y cuando se registren a través de un código QR.

 Admitió que el traslado a Mérida les genera gastos adicionales, pero explicó que: “usted va allá, gasta medio tanque y tiene la esperanza de que con el otro medio tanque trabajó, entonces usted crea una cadena de comercialización en esa zona, por ejemplo, los amigos míos que van a traer ajo a Mérida, aprovechan, echan su combustible allá y le permiten traer para poder llevar de viaje y es más fácil que estarla pagando a 6 mil pesos o a un dólar un litro de gasoil”.

Precisó que los transportistas hacen sacrificios para pagar un litro de gasoil en un dólar o dólar y medio porque no se le suministra a tiempo y oportunamente al momento de su salida y aseguró que los productores gastan 600 dólares en combustible por hacer un viaje hacia Caracas, costo que lo debe pagar el consumidor final.

“La calidad de vida del productor en este momento no está siendo considerada y es el que está llevando en la cadena de comercialización la mayor carga de inversión, cuando debería ser el estado que debería en este momento estar apoyándolo”, indicó.

Agregó que los productores y habitantes de las poblaciones de Seboruco, El Cobre, Valle Plateado  La Grita y Pregonero, además tienen un problema adicional como es el deterioro de al menos el 75% de la carretera que va desde el sector La Quinta hasta el Zumbador o de El Cobre hacia Santa Ana parte alta. Aseguró que por esa vía pasa la mayor parte de hortalizas que van hacia el eje del llano, Barinas, Apure, Acarigua, Portuguesa.

Adicionalmente sostuvo que necesitan de manera urgente el mejoramiento de la vialidad rural que está totalmente deteriorada y a los productores les cuesta sacar sus cosechas. “Esa está deteriorada y por supuesto el productor necesita apoyo financiero hacia el sector que en este momento está ausente, el productor se desarrolla a pulmón propio y tratar por favor en la medida de las posibilidades de frenar el tema del contrabando que está afectando notoriamente el precio final del producto”, puntualizó.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

 

 

 

Tags: CombustiblecomerciantesDestacadoTáchira
Siguiente
Jornadas sociales implementadas por Alcaldía de Sucre se cumplieron en sector la Alcabala

Jornadas sociales implementadas por Alcaldía de Sucre se cumplieron en sector la Alcabala

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales