• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira es el tercer estado del país con mayor venta de licor clandestino

La venta de licor clandestino ha causado enfermedades a los consumidores en el Táchira. La Cámara de Licoreros solicita a las autoridades controlar la ingesta de estos productos

por Mariana Duque
26/12/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Táchira es el tercer estado del país con mayor venta clandestina de licor no procesado, según denunció este jueves el presidente de la Cámara de Licoreros en la entidad, Johnson Delgado, quien destacó que se han registrado casos de personas que resultan enfermas porque esas bebidas no tienen medidas sanitarias, ni cumplen con procesos legales.

Indicó que se trata sobre todo de la venta del llamado miche blanco, que es autóctono de los pueblos de la montaña tachirense, los cuales en diversas oportunidades son mezclados con metanol en alto porcentaje, lo que genera daños estomacales e intoxicación que han llevado a los consumidores al Hospital Central de San Cristóbal, por lo que considera que el gobierno debe tomar medidas de control al respecto.

“Tenemos denuncias del licor que llaman popularmente el miche que se prepara en algunos pueblos, que no tienen las condiciones sanitarias, ni permisología. Ha llegado gente al Hospital Central con problemas de salud, que se han intoxicado, hubo un caso de un señor de Cordero que duró tres días en cuidados intensivos por la ingesta, intoxicado. Como no hay un control sanitario, no hay ninguna permisología, algunos les colocan metanol altamente y otras cosas”, explicó.

Delgado destacó que han denunciado en varias oportunidades esta situación a las autoridades, pero no han tenido apoyo.  Indicó que 1 litro de miche lo venden en los mercados populares en 20 mil bolívares, envasado en botellas de agua mineral, por lo que tiene alto consumo.

Disminución en ventas

Precisó Johnson Delgado que esto ha influido en la disminución de las ventas de licores en un 60% en comparación a las navidades del año pasado, sumado a que los productos de marcas tradicionales nacionales e internacionales, tienen un cobro de impuestos de hasta el 1000 %, lo que ha generado que los consumidores no puedan adquirirlos.

“Esta temporada navideña no ha sido muy positiva para el sector licorero, por cuanto las ventas respecto al año pasado han disminuido en un 60%. Creemos que la venta de licor clandestino, ha afectado la comercialización de nuestros productos, también el incremento de los precios ha hecho que se traslade el paladar del consumidor a los licores más económicos… Licores clásicos como el ron y la espumosa han incrementado sus costos por los impuestos, porque existe un decreto ley que incrementó hasta en un 1000% los impuestos, lo que hace muy costoso adquirir estos productos porque en puro impuesto se paga un 40% y 50%”, agregó.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Espera la Cámara de Licoreros del estado Táchira sostener una reunión en enero de 2020 con las autoridades policiales y militares en la entidad, con el fin de aplicar estrategias que impidan la venta de licor clandestino.

Tags: Cámara de LicorerosLicores adulteradosTáchira
Siguiente

CARTEL CESAR LOPÉZ

Publicidad

Última hora

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Trujillano Cristian González se va directo a la Vinotinto Sub17

Boconó | Se registró incendio en una vivienda en El Barzalito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales