• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 septiembre 2023
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | En un 70% se cumplió el paro de 24 horas por parte de los docentes 

por Luzfrandy Contreras
08/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Tras la molestia del gremio docente motivado a los anuncios realizados durante el pasado 1ero de mayo, en donde no se estipuló el aumento salarial esperado por los trabajadores públicos, los profesionales de la educación acordaron iniciar la paralización de sus actividades a través de métodos escalonados, con la finalidad de llamar la atención ante los entes regionales y nacionales competentes en el área. Este lunes 8 de mayo, según la información suministrada por el vocero de la intergremial de la educación, José Torrevilla, el paro convocado por 24 horas se cumplió en un 70% motivado a algunos agentes externos. 

«Hay muchas razones por las cuales los docentes no se han incorporado al paro convocado, unos dicen que por falta de información, otros dicen que tienen compromisos con actas firmadas con padres y representantes, lo cual les impide vulnerar el derecho a los muchachos», aseguró el vocero regional.

Sin embargo, acotó que además de la desinformación o los compromisos firmados por los docentes, aún existe temor por parte de los trabajadores de la administración pública, especialmente en el gremio de la educación, por la persecución o el amedrentamiento que en algunas oportunidades han recibido desde sus coordinaciones o directivos.

«Han salido por ahí panfletos anónimos, donde hacen ver que la zona educativa está llamando a todos los docentes y trabajadores que se incorporen por cuanto no hay cumplimiento de un pliego conflictivo, pero la intergremial del Táchira hizo una consulta magisterial, lo que nos autorizó que sigamos llevando a cabo las diferentes actividades sindicales que tenemos hoy en día», agregó.

Sin embargo, a pesar de estas situaciones, manifestó que la participación de los docentes en cada una de las actividades convocadas, ha sido positiva, por tal motivo no cesarán sus peticiones hasta que se logré el cumplimiento de las mismas. Precisó que durante las próximas horas, la intergremial de la educación, estará discutiendo la posibilidad de iniciar nuevamente esta paralización de actividades, pero en esta oportunidad de 48 horas.

Por otra parte, aprovechó la oportunidad para fijar posición en torno a las declaraciones emitidas por la Ministra de Educación, Yelitze Santaella, en donde afirma que no será posible la firma de la convención colectiva, sino que se realizará una consulta educativa para firmar con nuevos actores, por lo cual, expresaron la necesidad de que en medio de este proceso se tome en cuenta la necesidad de los trabajadores, y se ofrecieron a servirle de ejemplo ante la consulta que fue realizada hace un mes en la región andina.

 


Luzfrandy Contreras / DLA

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoEducadoresParoProtestaTáchira
Siguiente
El chavismo envía sus condolencias a familias de venezolanos atropellados en EE.UU.

El chavismo envía sus condolencias a familias de venezolanos atropellados en EE.UU.

Publicidad

Opinión

Amistades inquebrantables | Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Recursos sociales, capital social y desarrollo integral

Primarias venezolanas: ponen a prueba la responsabilidad de quienes se comprometieron a sacarlas adelante | Luis A. Villarreal P.

JUSTICIA Y PAZ: ROMÁN JOSÉ DUQUE CORREDOR | Francisco González Cruz

Combatir los fundamentalismos | Antonio  Pérez Esclarín

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In