• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 19 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Empresarios ven afectada su productividad en un 67% por la deficiencia de servicios públicos 

por Luzfrandy Contreras
04/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras / DLA.- 

A través de una encuesta realizada a 364 empresarios tachirenses, la Cámara de Comercio reconoció que existe una deficiencia grave en el tema de los servicios públicos, afectando la operatividad de producción en al menos un 67%.

A través de estos ítems, se conoció que el 87% de los entrevistados observaron un aumento en el pago de los servicios públicos, mientras que el 80% indicó que las ventas disminuyeron durante este segundo trimestre del año 2023. En otro punto, el 93% de los empresarios encuestados, calificó el préstamo de los servicios públicos de regular a muy malo. 

Los más afectados son las zonas industriales, los bienes y servicios, y las zonas comerciales (centro de San Cristóbal, Barrio Obrero), donde hacen vida restaurantes, cafeterías, y donde se generan pérdidas en inversiones de productos. «Esto es dramático para un estado industrial como el Táchira, donde estamos acostumbrados a producir», afirmó Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio del Táchira.

 

Solicitan compra de energía eléctrica a Colombia 

Como conclusión a este estudio realizado, la Cámara de Comercio solicita al ejecutivo Nacional, que pueda comprar energía eléctrica a Colombia y de esta manera mantener el aparato productivo del estado, explicó que esta es la solución más expedita que existe para el momento.

«Nuestra posición es solicitar al gobierno que importe electricidad desde la República de Colombia, y el que quiera tener el servicio de energía constante debe asumir ese costo, pero que nos den la libertad de escoger, nosotros sabemos que nuestra productividad seguirá bajando si seguimos pasando por estos cortes de energía eléctrica», agregó.

Una de las soluciones momentáneas es el uso de las plantas generadoras de energía, sin embargo, indicó que la deficiencia en el abastecimiento de gasoil para mantenerlas activas, es uno de los temas que dificulta el uso de esta alternativa, ya que el cupo para abastecer alcanza a cubrir solo el 10% de la necesidad en un mes.

 

«Es importante invertir en el mantenimiento pero necesitamos una solución inmediata»

El presidente de la Cámara de Comercio del Táchira, enfatizó que es importante iniciar con la inversión necesaria en el sistema eléctrico, tal como se ha planteado desde el gobierno nacional a China, pero explicó que la rehabilitación de estos espacios, tendrían una duración de al menos 5 años y la necesidad del empresario venezolano y en este caso tachirense es inmediata.

«Las inversiones tardarán por lo menos 5 años y nosotros necesitamos una respuesta inmediata, ya nuestro parque industrial está obsoleto, imaginen cómo será en 5 o 6 años, entendemos el esfuerzo que está haciendo el país, pero necesitamos soluciones inmediatas en el tema de productividad», aseveró.

De ser resuelta la crisis eléctrica del Táchira, estiman que pueda mejorar la seguridad jurídica y de inversión para algunos empresarios que desean invertir en la región andina, ya que desde la rehabilitación del intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se ha observado un crecimiento de exportación en más de un 22%, sobre todo en los rubros de la metalmecánica, textiles o manufacturas, plásticos y resinas.

 

 

 

 

 

Lea también

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025
Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025

 

 

 

 

.

Tags: Destacadoempresariossistema eléctricoTáchira
Siguiente
Comisión de Urbanismo pide cumplimiento del Plan Rector del municipio Valera

Comisión de Urbanismo pide cumplimiento del Plan Rector del municipio Valera

Publicidad

Última hora

Seniat y Acibo invitan a conversatorio para emprendedores en Boconó 

Tamboreros y Sanbeniteros recibieron diploma en la misa de El Trincherazo

Las elecciones universitarias deben darse para enaltecer la academia

Ocho meses cumple «ballena» del Hospital de Boconó averiada

Tomarán acciones contra personas que atenten contra los animales en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales