• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Docentes exigen mejores beneficios de salud frente al IPASME

por Luzfrandy Contreras
27/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este lunes 27 de febrero, los docentes de la región, se concentraron una vez más, en esta ocasión frente a la sede del IPASME, exigiendo además de un aumento salarial, las reivindicaciones colectivas enmarcadas principalmente en el sistema de salud. «Hoy el IPASME es una instancia importante, no solo por la crisis salarial, sino en materia de salud, de recreación y que en otrora fue un instituto que pudo resolver situaciones de los maestros», expresó Ildemaro Useche directivo de la Federación Venezolana de Maestros en Táchira.

Criticó que en medio de la deficiencia salarial, los problemas de salud se convierten en una complicación más por la que debe atravesar el educador, motivado a que no existen servicios de competencia general para recibir a los maestros en este centro asistencial como lo es el IPASME.

«En estos momentos pedimos que se resuelva la crisis de salud que viven los educadores, porque no hay una instancia, no hay un centro de salud que atienda a los maestros, porque los educadores se quedaron sin servicios de salud, sin HCM, esto en todas las instancias tanto nacional, regional y municipal y los maestros pasan una crisis mayor porque no tienen una institución donde acudir» expresó.

Comentó que asistir a una institución pública genera gastos mayores, motivado a la falta de medicamentos e insumos para atender las emergencias que se registran. «Los docentes hoy en día no tienen como ir a una institución privada, menos ir a una institución pública donde no existen los recursos, lamentablemente esto entra en una crisis mayor, donde no hay una respuesta necesaria y sensible, hoy los profesores frente al IPASME venimos a exigir que se nos atienda y que sea una institución para los maestros y no como un CDI más, donde los servicios y las especialidades deben estar prestas para la atención de los maestros».

Además comentó que los docentes invierten parte de su salario para mantener en pie este centro de salud, y sienten que no existe una contraprestación ante el servicio.

A la espera de decidir si irán a «Hora 0»

Ildemaro Useche, como representante de la Federación Venezolana de Maestros en Táchira, confirmó que en los próximos días se estará desarrollando un referéndum de participación popular a los docentes para definir las próximas acciones a tomar, sea consolidar un paro nacional que denominarán «Hora 0» o no.

 


Por: Luzfrandy Contreras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoDocentesIpasmeTáchira
Siguiente
El lenguaje de las ciudades | Por Francisco González Cruz

El lenguaje de las ciudades | Por Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales