• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira da los primeros pasos para la industrialización de la fosforita y el carbón

Representantes turcos evalúan potencialidad del suelo

por Redacción Web
17/03/2022
Reading Time: 2 mins read
El gobernador dio a conocer que se está discutiendo una Ley de Minas del estado para regularizar la exploración, comercialización y exportación de los minerales.

El gobernador dio a conocer que se está discutiendo una Ley de Minas del estado para regularizar la exploración, comercialización y exportación de los minerales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante el recorrido informó Bernal que los representantes de Turquía, visitaron la mina en la Gran Ubatera, cuya extensión está calculada en 47 millones de toneladas de carbón, lo cual es equivalente a 15 mil millones de dólares


 

Enmarcado en el plan de gobierno orientado a impulsar la economía y gracias a las alianzas estratégicas con Turquía, el gobernador del Táchira Freddy Bernal, precisó que se están dando los primeros pasos para pasar de la explotación artesanal a la industrialización de la fosforita y el carbón.
La información fue dada a conocer en un recorrido por la mina de roca fosfática «Monte Fresco», ubicada en el municipio Ayacucho, en compañía del representante comercial de Turquía, Samet Korkusuz, representantes de JHS, quienes poseen concesión en mina fosfática otorgada por el Estado venezolano, además de funcionarios de Carbosuroeste, Coimta y Dirección de Producción y Desarrollo Económico.
“Los representantes turcos evaluarán la potencialidad del estado en esta mina de roca fosfática para lograr las inversiones necesarias, reconociendo que Turquía posee tecnología avanzada en el procesamiento de la fosforita y así garantizar el abono de alta calidad para el comercio nacional e internacional” dijo Bernal.
Refirió que únicamente en Lobatera existe una reserva de fosforita calculada en 30 millones de toneladas, cuya extensión equivale a unos 5 mil millones de dólares y el valor total de la zona, estaría por el orden de los 15 mil millones de dólares.
Durante el recorrido informó Bernal que los representantes de Turquía, visitaron la mina en la Gran Ubatera, cuya extensión está calculada en 47 millones de toneladas de carbón, lo cual es equivalente a 15 mil millones de dólares.
Dijo que esta inversión representa para el estado Táchira “impuestos de carácter nacional, regional y municipal que se van invertir en servicios y calidad de vida, a la vez generará empleo, bajo un marco de protección del ambiente, es una alianza de ganar”.

Protección a la producción artesanal

Consideró que el primer elemento en estas alianzas está en proteger la explotación artesanal, que lleva más de 100 años realizándose y, además, dar calidad de vida a las familias de los mineros, quienes han explotado el carbón, “pero con muy pocas ganancias y con cero aporte al estado regional y nacional”.
El gobernador dio a conocer que se está discutiendo una Ley de Minas del estado para regularizar la exploración, comercialización y exportación de los minerales.
Es de destacar que en cuanto a la piedra fosfática, ésta tiene un alto contenido de fósforo y hasta de un 30% es un abono natural para la siembra y especialmente en Táchira sirve para la siembra de hortalizas y legumbres.
Bernal fue enfático en reconocer que el yacimiento de Lobatera es el mejor del país “porque es el que posee mayor contenido de fosforo dentro de la roca fosfática”.
Concluyó que en el Táchira, se produce el 30% de las hortalizas de Venezuela y los agricultores necesitan de este tipo de abono fertilizado, por lo que agradeció a la embajada de Turquía por el acercamiento; explicando que el siguiente paso del proceso será la instalación de ruedas de negocios. //

Prensa @gobernaciondeltachira.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025
Tags: CarbónGobierno regionalMineríaTáchira
Siguiente
IESIP dicta diplomado en “Tecno-formación” a docentes

IESIP dicta diplomado en “Tecno-formación” a docentes

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales