• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira/ Comunidades de Ureña no tienen en donde denunciar la constante escasez de agua potable

por Redacción Web
07/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

DLA.- Habitantes del municipio fronterizo de Pedro María Ureña no tienen en donde denunciar la constante escasez de agua potable debido a la situación que se presentó con la aplicación VenApp, utilizada para reportar problemas con los servicios públicos, pero que fue eliminada de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.

El concejal del municipio Carlos Taborda lamentó que ya no cuenten con esa aplicación porque era una herramienta que existía para que las diferentes comunidades realizaran la solicitud del agua potable por tuberías, del gas doméstico o de los daños del sistema eléctrico, bien sea de una casa o de una sector, era una herramienta que le prestaba un buen beneficio a todas las comunidades

El edil sostuvo que en este momento no existe la forma de poder hacer el respectivo reporte y la situación en el caso del servicio de agua potable por tubería sigue siendo un problema para los habitantes del municipio, “muchísimas comunidades en donde por la mala sectorización y el poco tiempo del ciclo de abastecimiento no están logrando recibir el preciado líquido como es el agua potable”, agregó.

Insistió en que las personas afectadas ya estaban acostumbradas a hacer el reporte por la aplicación y en la mayoría de los casos Hidrosuroeste enviaba 2000 litros cada 20 días y de esa manera la comunidad tenía agua para poder cumplir con las tareas domésticas.

Detalló que la situación es complicada porque no cuentan con la aplicación y tampoco cuentan con un cronograma de distribución de agua por tubería, así sea por gravedad o por bombeo para que la población esté plenamente informada.

Recordó que el año pasado llevó un derecho de palabra ante el Consejo Legislativo del estado Táchira a fin de solicitar que Hidrosuroeste publicara un cronograma para que todas las comunidades tuvieran información de primera mano sobre la prestación del servicio. Dijo que los diputados de la Comisión de servicios públicos se habían comprometido a solicitar la publicación del cronograma, pero nunca hubo respuesta.

Aseguró que, debido a la situación, las comunidades de escasos recursos económicos y más vulnerables del municipio deben acudir a un sitio llamado Los Lavaderos, ubicado en la parroquia Nueva Arcadia, a comprar agua de pozo, un agua que no es apta para el consumo humano porque es agua azufrada

Lea también

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025

Hizo un llamado al ministro Marco Torres y al viceministro de agua a que den a conocer el cronograma, a fin de que toda la población tenga información de primera mano sobre la distribución del servicio de agua potable.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadoescasez de aguaTáchiraVenApp
Siguiente
Valeria Antolino clasificó a semifinales de los clavados olímpicos

Valeria Antolino clasificó a semifinales de los clavados olímpicos

Publicidad

Última hora

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales