• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | Cambio peso/dólar descontroló el bolsillo del usuario del combustible 

por Luzfrandy Contreras
11/07/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras/DLA.- Durante la mañana de este lunes fue recibida la noticia por sorpresa para algunos usuarios del combustible, que en determinadas estaciones de servicio, los trabajadores no recibían la moneda colombiana para la compra del suministro, en este caso pesos, sino solo la moneda tipo dólar, lo que causó molestia y controversia en redes sociales, pues el peso colombiano es quizás la tasa de mayor movilización en la entidad tachirense.

Y es que el pasado fin de semana, se registró un alza del peso en relación al dólar, por lo que el precio del COMBUSTIBLE en moneda colombiana quedó en espera de un aumento. A pesar de que en algunas estaciones se estaría cobrando 2.200 pesos por litro, mientras hace una semana se valoraba en 1.900 pesos, en otros lugares prefirieron no recibirlos.

Willintong Martínez, usuario del combustible, enfatizó que es difícil adaptarse a los nuevos cambios que implica el valor de la tasa de una u otra moneda, «¿pero qué más podemos hacer?, el cambio nos afecta porque cada quien pone el precio de dólar a como quiere y hay mucha variedad entre el peso, el dólar y el bolívar, aquí el peso por los momentos es lo que más utilizamos, porque hacer pagos con biopago es difícil, entonces es más sencillo con pesos».

En el caso del usuario William Useche, argumentó que ante los cambios generados en el vecino país, con respecto a la economía, se deben establecer mecanismos que puedan generar una información oficial, con un precio estándar establecido ante cualquier cambio en la tasa del día. «Me parece absurdo, porque estamos en Venezuela y la moneda de curso legal es el bolívar, sin embargo aceptamos el peso porque es más fácil trabajar con la moneda que es del vecino país, lo que no se puede permitir es que una u otra moneda se maneje de manera exclusiva, porque ya eso ralla en una arbitrariedad».

Y aunque la afectación económica de habitar en la zona de frontera golpeó los bolsillos de algunos ciudadanos, otros aprovecharon la oportunidad para hacer un llamado de atención ante el precio del combustible, bien sea en dólar o pesos, manifiestan que el salario recibido como trabajadores públicos y privados se maneja a través del bolívar y no en dólares como está establecido el costo del hidrocarburo.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

«No me parece, empezando uno trabaja y gana en bolívares, segundo, si el sueldo a uno le alcanzara para tantas cosas pues esta bien, pero no estoy de acuerdo que sea en dólares el cobro del combustible, nosotros no ganamos en dólares y aunque en pesos tampoco, la realidad es que es la moneda que más se maneja por estar en frontera. Pero ahorita se está presentando este problema y esperamos a ver que pasará», indicó Naim Velasco.

Así mismo, Anggy Celina, afirmó que el intercambio de estas monedas en la región, dificultan en su totalidad la economía tachirense. «No es correcto, lo justo es que nos cobren lo que tengamos, pesos, bolívares, lo justo, el cambio afecta porque si no tenemos acceso a los dólares tenemos que buscar a ver donde se consiguen y eso a veces implica  gastar más de lo que tengo».

Mientras algunas denuncias se hicieron saber a través de las redes sociales, la encargada del gabinete de combustible Natalia Chacón, explicó que motivado a la variación del peso en comparación al dólar, están realizando un monitoreo desde hace 15 días. «Estamos inmersos en esa variación, pero estamos generando planes de trabajo con nuestros compañeros concesionarios, para verificar como se abordará ante esa divisa colombiana, que es la de mayor uso en el estado Táchira, mientras tanto hay que garantizar que el combustible continua en 0,50 centavos de dólar por litro y que todas las estaciones de servicio deben recibir cualquier tipo de moneda», explicó en un medio radial de la región.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: precio del combustibleTáchira
Siguiente
Protección Civil llama a mantenerse alerta ante un posible aumento de las precipitaciones

Protección Civil llama a mantenerse alerta ante un posible aumento de las precipitaciones

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales