• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Táchira | 70 % de la producción agrícola en Venezuela está paralizada por falta de recursos

por Luzfrandy Contreras
03/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

A propósito del día nacional del campesino que se conmemora este próximo 5 de marzo, el diputado de la Asamblea Nacional por Táchira, Ezequiel Pérez, indicó que motivado a la falta de recursos, deterioro de la vialidad y otros factores, el índice de productividad agrícola en el país disminuyó a un 30%. Criticó que además de la falta de inversión económica, las carreteras rurales del país están deterioradas en un 80%, por tal motivo algunos productores han tenido que acudir a las viejas técnicas, y hacer uso de mulas, para ahorrar el costo del combustible y no exponer sus vehículos en la calzada.

«Por ejemplo, en las lagunas de cachamas hoy no se produce ni el 30% no hay alimento para mantenerlas, la devaluación del bolívar y el aumento en precios de algunos productos para el campo, contribuyó a ese deterioro de la producción nacional y con respecto a las carreteras más del 80% de las vías agrícolas están en total deterioro, solo aplican pañitos de agua tibia para que medio se vea, pero la mayoría de las vías están totalmente abandonadas», comentó el parlamentario nacional.

Argumentó, que la desmotivación del sector agrícola se originó a partir de la expropiación de algunas unidades de producción, de la toma de empresas encargadas en invertir en los rubros agrícolas y la falta de créditos que pudieran generar una esperanza económica en el sector campesino.

«Hoy vemos que a 24 años de esta revolución socialista, cuando el expresidente Chávez inició con la expropiación de fincas, industrias y grandes comercios, se acabó con el aparato productivo nacional y vemos como algunas empresas privadas cerraron, pero también observamos como las sedes de PDVAL y Mercal cesaron sus funciones, las fincas que le quitaron a la gente y no se las pagaron, hoy están cerradas, espacios como Agroisleña, que contaba con muchas sucursales en todo el país, y ayudaba con las producciones de distintos rubros fueron cerradas. Este gobierno acabó con todo el apoyo al campesino, los créditos no existen desde hace 7 años, y un campesino puede tener hectáreas, pero si no tiene recursos ahí se le va a acabar», expresó.

Advirtió que motivado a las dificultades que atraviesa el campesino, más de 2 millones de trabajadores dedicados al cultivo, o crianza de ganado han tomado la decisión de abandonar el país. Pérez expresó, que los productores pasan calamidades cada vez que van a movilizar su cultivo o producto, porque la vialidad está en mal estado y el abastecimiento de combustible tipo gasoil o gasolina está restringido a solo 40litros, haciendo que se tenga que acudir al mercado negro para la compra del hidrocarburo restante y esto contribuye a aumentar el precio del producto al llegar a su destino.

Lea también

GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

08/07/2025
Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

21/05/2025
Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025

 

«Vemos un atraso en Venezuela» 

El diputado de la Asamblea Nacional Ezequiel Pérez, recordó que años atrás, el sector campesino era uno de los más importantes y emblemáticos en el país, ya que eran recibidos y atendidos por los entes gubernamentales, recibían créditos para la inversión en el campo, fueron beneficiarios de fondos de crédito agropecuario, del café, del cacao y existía una gran producción de café que se exportaba a Europa, pero también recibieron capacitación, la cual ayudó al desarrollo intelectual de los trabajadores del campo en nuevas técnicas de producción.

Por tal motivo, criticó que los nuevos tratos al sector campesino demuestran un atraso en la producción agropecuaria y agrícola de Venezuela. «Necesitamos que se retome el fondo de crédito agropecuario, la asistencia técnica, es decir que se les ayude y que se mejore la vialidad en las zonas agrícolas las cuales están totalmente destruidas».

Por último, rechazó que el ejecutivo nacional ejerza funciones de persecución a caficultores y trabajadores del campo, que durante los últimos meses han protestado exigiendo mejores beneficios.

 


Luzfrandy Contreras / DLA

Fotos sector productor /  Carlos Ramírez 

 

 

 

 

 

 

.

 

Tags: DestacadoProducción agrícolaTáchira
Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

La nueva normalidad climática: fin de la especie y salvación cristiana. Respuesta a un desafío

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales