• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Suspensión en distribución de oxígeno afecta operatividad en los servicios de salud del Táchira

Corposalud exhorta al MPPS a solventar situación

por Redacción Web
31/05/2019
Reading Time: 3 mins read
Suspensión en distribución de oxígeno afecta operatividad en los
servicios de salud del Táchira

Suspensión en distribución de oxígeno afecta operatividad en los servicios de salud del Táchira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El día 29 de abril se recibió en Corposalud una notificación de la empresa AGA GAS C.A, donde manifestaba la reducción de su operatividad y la suspensión de sus servicios en un lapso de 90 días motivado a problemas logísticos


 

 

La distribución de gases medicinales en hospitales y servicios de la red de salud en el Táchira, será suspendido, motivado a problemas de transporte y logística que presenta la empresa encargada del servicio AGA GAS C.A, situación que pone en riesgo los servicios hospitalarios del Estado, según información suministrada por Luis Ramírez presidente de la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud).

Ramírez explicó, que el día 29 de abril se recibió en Corposalud una notificación de la empresa AGA GAS C.A, donde manifestaba la reducción de su operatividad y la suspensión de sus servicios en un lapso de 90 días motivado a problemas logísticos, el día 15 de mayo se realiza una reunión en el despacho presidencial de Corposalud, con representantes nacionales y regionales de la empresa, donde se informa que el suministro de oxígeno en cilindros será hasta el 31 de mayo, situación que afecta directamente a los hospitales tipo I y la red ambulatoria.

Además, el suministro de oxígeno a granel de los tanques de almacenamiento criogénicos de los 5 principales centros de salud del Estado como lo son: el Hospital Central de San Cristóbal, el Hospital General de Táriba, el Hospital de la Grita, el Hospital de Rubio y el Hospital de San Antonio se verá afectado, motivado a que el servicio será ejecutado hasta el 31 de julio.

“La empresa está tratando de hacer alianzas para realizar una subcontratación que se encargue del servicio, reduciendo la operatividad solo a la producción en su planta principal en Maracaibo, lo que llevaría a Corposalud asumir el transporte, la distribución y el alquiler de cilindros o la compra de los mismos para ser llenados, destacando que el costo promedio por cada cilindro es de 400 dólares de decidir retirarlos y no alquilarlos; nosotros utilizamos aproximadamente 280 cilindros al mes, lo que supera en gran manera nuestro presupuesto” resaltó Ramírez.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

“Sostuvimos una reunión con el ciudadano Ministro del Poder Popular para la Salud el pasado 17 de mayo, en compañía de entes de dirección nacional y regional, donde se hizo énfasis de la problemática en la distribución del oxígeno y la urgencia de darle solución oportuna y efectiva, resaltando que la empresa no solo surte exclusivamente de oxígeno a la región andina, sino que también surte a más del 50 por ciento de la red hospitalaria y ambulatoria de Venezuela”

Así mismo, agregó que “esto es una urgencia que escapa de las manos de una corporación o cualquier gobierno regional, donde las soluciones administrativas u operativas deben ser tomadas directamente por el MPPS, para así dar una solución asertiva y definitiva a esta realidad, ya que es un problema nacional”.

También, el galeno expresó que hasta el momento no hay emergencia regional “El HCSC hoy cuenta con oxígeno, así como la unidades de cuidados intensivos, ya que el suministro de gases medicinales es a granel. Sin embargo ya no hay oxígeno en los cilindros de transporte de 1.5 metros cúbicos, hasta los momentos cuando se requiere del servicio para trasladar pacientes que lo ameriten, se ha contado con el apoyo de protección civil Táchira en estos casos puntuales; se está evaluando como realizar el llenado de estos cilindros de transporte para mantener el servicio, cuyo consumo solamente es de 15 cilindros semanales”.

Por otra parte, Ildemaro Pacheco gerente general de Corposalud, destacó que la capacidad económica se ve excedida en las proyecciones del costo de este suministro, por el alto precio que representa el manejo especializado de este servicio, acotando que desde mediados del año 2018, se ha venido informando de manera oportuna al Ministerio del Poder Popular para la Salud, sobre la dificultad que tienen los entes regionales para asumir igualmente el pago de las facturas de dicho suministro.

Además, resaltó que “en reunión sostenida con viceministros en la ciudad de Caracas, manifestamos que las entidades de la región andina no contaban con los recursos para poder sufragar este insumo. Ellos ofrecieron evaluar la posibilidad de centralizar las facturas provenientes de este importante servicio, resaltando que igualmente Corposalud no está en la capacidad de llevar a cabo el suministro del oxígeno a los principales hospitales y ambulatorios del Estado”.

“Nosotros creemos que el MPPS debe retomar esta evaluación para ver si inyecta los recursos que necesitan las regiones para poder cancelar el oxígeno o centralizar el pago del mismo, en virtud de garantizar la vida de los pacientes, meta primordial que tenemos como corporación de salud…así mismo, manifestamos que no contamos con la infraestructura, ni la capacidad para manejar la distribución especializada del oxígeno, lo que representa un problema global en todo Táchira y que con los recursos que manejamos actualmente es imposible poder asumir”, destacó Pacheco.

Prensa Corposalud

Tags: AfectaCorposaludcrisisOxígenoPacientesTáchira
Siguiente
Realizado encuentro pedagógico de convivencia y paz en Pampán

Realizado encuentro pedagógico de convivencia y paz en Pampán

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales