• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Suramérica acumula hasta septiembre el mayor número de incendios forestales en 14 años

por Agencia EFE
01/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de dos hombres parte de un grupo de bomberos y vecinos autogestionados que combaten un incendio forestal en Intiyaco en las cercanías de Villa Berna, provincia de Córdoba (Argentina). EFE/ STR

Fotografía de archivo de dos hombres parte de un grupo de bomberos y vecinos autogestionados que combaten un incendio forestal en Intiyaco en las cercanías de Villa Berna, provincia de Córdoba (Argentina). EFE/ STR

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Río de Janeiro, 1 oct (EFE).- Suramérica acumuló en los primeros nueve meses de este año 409.099 incendios forestales, número en un 86,9 % superior al registrado entre enero y septiembre de 2023 y el mayor para el período en los últimos 14 años, informó este martes el Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE).

De acuerdo con el INPE, que utiliza imágenes de satélite para contabilizar el número de focos de calor en toda Suramérica, la región no sufría un número tan elevado de incendios en el período enero-septiembre desde 2010, cuando registró 413.751.

Los incendios acumulados hasta septiembre de este año ya superan los anuales de los últimos tres años en Suramérica (325.334 en todo 2021, 362.918 en 2022 y 344.391 en 2023), según el organismo estatal brasileño.

Tan solo en septiembre Suramérica registró 139.943 incendios forestales, un poco más del doble que los contabilizados en el mismo mes del año pasado (68.969) y un número en un 22,4 % superior al de agosto (114.298).

Los incendios de septiembre igualmente fueron los mayores para este mes en Suramérica en los últimos 14 años, tan solo superados por los 151.929 contabilizados en septiembre de 2010.

Brasil es el país con mayor número de incendios en toda Suramérica en lo que va del año, con 210.208 focos, el 51,4 % del total, seguido por Bolivia, con 76.717 (18,7 %), y Venezuela, con 39.250 (9,6 %).

Lea también

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

15/07/2025
Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

15/07/2025
Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

15/07/2025
Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

15/07/2025

Enseguida se ubican Argentina con 27.420 focos de calor (6,7 %), Paraguay con 19.844 (4,9 %), Colombia con 14.842 (3,6 %) y Perú con 13.399 (3,3 %).

Entre los países con menos incendios en lo que va de 2024 destacan Chile, con 2.429, Ecuador, con 1.378, y Uruguay, con 228.

Suramérica tenía este lunes 2.762 incendios forestales activos y la situación más preocupante era la de Brasil, con 966 focos (34,9 % del total); Bolivia, con 956 (34,6 %), y Argentina, con 659 (23,6 %).

Los incendios se han multiplicado tanto en la Amazonía como en el Pantanal y en la sabana brasileña (Cerrado), y el humo procedente de los mismos ha afectado la calidad del aire en un extenso territorio que va desde el norte de Brasil hasta el centro de Argentina, y obligado a suspender vuelos en varias ciudades.

La intensa sequía de este año en la Amazonía, con el caudal de varios importantes ríos en niveles mínimos, ha favorecido el avance del fuego, aunque el Gobierno brasileño asegura que muchos de los incendios fueron causados por la acción humana.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Incendios ForestalesMedio ambiente
Siguiente
La República Popular China cumple 75 años con renovado poderío pero más retos que afrontar

La República Popular China cumple 75 años con renovado poderío pero más retos que afrontar

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales