• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Supremo de EE.UU. debate si es legal multar a personas sin hogar por dormir en la calle

por Agencia EFE
22/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Un cartel está pegado a una tienda de campaña en una manifestación contra la criminalización de las personas sin hogar Campamentos, en las afueras del Palacio de Justicia de Estados Unidos de First Street en Los Ángeles, California, Estados Unidos, este 22 de abril de 2024. EFE/EPA/Caroline Brehman

Un cartel está pegado a una tienda de campaña en una manifestación contra la criminalización de las personas sin hogar Campamentos, en las afueras del Palacio de Justicia de Estados Unidos de First Street en Los Ángeles, California, Estados Unidos, este 22 de abril de 2024. EFE/EPA/Caroline Brehman

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 22 abr (EFE).- La Suprema Corte de Estados Unidos escuchó este lunes los argumentos orales sobre la constitucionalidad de una ley implementada en una pequeña ciudad del estado de Oregón que castiga a las personas por dormir con mantas al aire libre y que, en última instancia, busca disuadir a las personas sin hogar, un problema creciente en Estados Unidos.

«El verdadero objetivo de la ley es hacer que las personas sin hogar abandonen la ciudad», apuntó en la audiencia la jueza progresista Sonia Sotomayor.

La también progresista Elena Kagan afirmó por su parte que «para una persona que no tiene adónde ir, dormir en público es como respirar en público» y acusó a las autoridades del municipio de Grants Pass de «criminalizar un estatus».

La activista Jessi Keenan sale de una tienda de campaña en las afueras de Palacio de justicia estadounidense de First Street en Los Ángeles, California, EE.UU., este 22 de abril de 2024. EFE/EPA/Caroline Brehman

Una postura similar a la mostrada por la jueza Ketanji Brown Jackson, quien afirmó que es «cruel e inusual castigar a las personas por actos que constituyen necesidades humanas básicas» como es dormir.

Los jueces conservadores lanzaron el mensaje que abordar la cuestión de las personas sin hogar «es una cuestión política difícil» que debería corresponderle a los poderes electos, en lugar de a los tribunales.

En una audiencia que duró más de dos horas, los nueve jueces del máximo tribunal escucharon los argumentos del caso ‘Grants Pass v. Johnson’, por el que un grupo de personas sin hogar está cuestionando las leyes de la ciudad de Grants Pass que prohíben dormir y acampar con cualquier tipo de ropa de cama en espacios públicos.

Consideran que es inconstitucional, argumentando que las personas se encuentran involuntariamente sin hogar en la ciudad porque no hay camas disponibles en refugios y que la ciudad no puede castigarlos sin ofrecerles un lugar donde dormir.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Para pedir la inconstitucionalidad de la ley se basan en la octava enmienda de la Constitución, que afirma que no se impondrán multas excesivas ni se infligirán castigos crueles e inusitados.

Andreina Kniss sostiene un cartel en una manifestación frente al Palacio de Justicia de los Estados Unidos de First Street en los Ángeles, California, Estados Unidos, este 22 de abril de 2024. EFE/EPA/Caroline Brehman

Y también a una sentencia del Supremo de 1962 que estipuló que no es un delito ser un adicto a los narcóticos. Hacen por tanto una analogía entre la falta de vivienda y la adicción a las drogas y consideran que ambos son un estatus por el que los ciudadanos no pueden ser castigados.

El caso comenzó en octubre de 2018, cuando tres personas sin hogar en Grants Pass demandaron a la ciudad alegando que sus ordenanzas para dormir y acampar en lugares públicos los castigaban inconstitucionalmente.

Pero los funcionarios de la ciudad de Grants Pass consideran que la octava enmienda no está en tela de juicio y advierten que un fallo a favor de los demandantes alimentaría los campamentos de personas sin hogar en todo el país y obstaculizaría la capacidad de respuesta de los gobiernos locales.

Los infractores de estas leyes se enfrentan a multas de al menos 295 dólares, a la prohibición de entrar en parques e incluso a una infracción criminal por reincidencia, castigable con hasta 30 días de cárcel y una multa de 1.250 dólares.

El Tribunal Supremo, que no escuchaba un caso similar hace décadas, tendrá que decidir sobre hasta dónde pueden llegar las ciudades y los estados para controlar a las personas sin hogar, un caso que podría tener profundas implicaciones para decenas de ciudades que se enfrentan a este problema.

Según un informe de diciembre del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, en diciembre de 2023 había 256.000 personas sin refugio en Estados Unidos.

La falta de vivienda aumentó un 12 % entre 2022 y 2023, afirma el informe, y alcanzó su nivel más alto desde que comenzó el seguimiento en 2007.

 

 

 

 

 

Siguiente
Con más del 70 % escrutado, el ‘Sí’ se consolida en 9 preguntas del plebiscito en Ecuador

Con más del 70 % escrutado, el 'Sí' se consolida en 9 preguntas del plebiscito en Ecuador

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales