• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Superar el analfabetismo espiritual

por Antonio Pérez Esclarín
10/08/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El mundo está haciendo grandes esfuerzos para erradicar el analfabetismo pues existen todavía millones de personas que no saben leer y escribir lo que se considera esencial para un desarrollo autónomo y para insertarse adecuada y productivamente en la sociedad. Desde hace algún tiempo, hay una creciente preocupación por erradicar el analfabetismo emocional, pues son muchísimas las personas, que incluso con altos grados académicos, no saben dominar sus emociones ni controlar sus sentimientos. Pero existe hoy un gravísimo analfabetismo espiritual que se refiere a la incapacidad de enfrentarse a la pregunta del sentido de la existencia, para valorar sus actos y analizar su propio sistema de creencias, valores e ideales. Por eso el mundo anda a la deriva y es cada vez más injusto e inhumano.

Una cosa es existir, otra muy diferente darse cuenta de que uno existe, plantearse para qué existe y ser capaz de planificar la existencia de un modo que merezca la pena. Pero la mayoría de las personas nacen, crecen, viven y mueren sin el valor de plantearse cuál es su misión en la vida y de vivirla con sentido. Los seres humanos somos los únicos en el mundo capaces de reflexionar sobre nosotros mismos. Somos no sólo autores y actores de nuestras vidas, sino también espectadores de ella, para observarla y recrearla. Reflexionar sobre uno mismo significa reflexionar sobre la vida, el sufrimiento, la muerte y la vida después de la muerte, cuestiones esenciales para enrumbar la vida por caminos de autenticidad.

Resulta evidente que, después de tantas promesas de plenitud y liberación, ni la ciencia, ni la tecnocracia, ni el marxismo o el neoliberalismo han logrado convertir a las personas en mejores seres, más compasivos, solidarios y felices. También la educación e incluso las religiones han fracasado en su objetivo esencial de lograr que las personas sean cada vez más humanas. Por ello, ya el Informe Delors, “La educación encierra un tesoro”, planteaba la necesidad de una educación que respete las espiritualidades y promueva un espíritu nuevo: “Se trata de aprender a vivir juntos conociendo mejor a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad, y, a partir de ahí, crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos. Una utopía, pensarán, pero una utopía esencial para salir del peligroso ciclo alimentado por el cinismo o la resignación…El mundo tiene sed de ideales y de valores que vamos a llamar morales para no ofender a nadie.

¡Qué noble tarea de la educación la de suscitar en cada persona, según sus tradiciones y sus convicciones y con pleno respeto del pluralismo, esta elevación del pensamiento y el espíritu hasta lo universal y a una cierta superación de sí mismo! La supervivencia de la humanidad depende de ello”.

Ojalá que en estas vacaciones, donde la situación del país nos impide descansar y disfrutar como deberíamos, apartemos un tiempito para cultivar la Inteligencia Espiritual y tengamos el valor de preguntarnos por el porqué y el para qué de la existencia. En medio de los gravísimos problemas que vivimos, ella nos permitirá establecer vínculos positivos con nosotros mismos, con los demás y con Venezuela, superar el pesimismo y el miedo y enrumbar la vida por caminos que le den sentido a nuestro sacrificio, esfuerzo y compromiso por lograr una Venezuela donde todos vivamos con dignidad.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Tags: AntonioPérez EsclarinOpiniónTrujillo
Siguiente
Consultorio para el alma / La familia

Consultorio para el alma / La familia

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales