• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sunacrip lanzó el servicio Patria Remesas

Los recursos enviados quedarán disponibles en Bolívares Soberanos en el Monedero Patria tan pronto la transferencia sea confirmada

por Redacción Web
03/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El superintendente de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Joselit Ramírez, informó que el pasado martes entró en funcionamiento la plataforma Patria Remesas, que permitirá enviar remesas a Venezuela en Criptomonedas.

Patria Remesas es un servicio de la Plataforma Patria que permite enviar remesas a Venezuela en Criptomonedas. Los recursos enviados quedarán disponibles en Bolívares Soberanos en el Monedero Patria tan pronto la transferencia sea confirmada.

De acuerdo con el documento de primer protocolo aplicable a las remesas en criptoactivos, el receptor debe ser una persona natural, mayor de edad, domiciliada en Venezuela que reciba remesas emitidas en Criptoactivos desde el exterior; el emisor debe ser una persona natural.

Los usuarios podrán manejar un monto máximo de remesas a recibir mensualmente de 10 petros, por lo que los usuarios, deben prestar atención al monto que se transfiere y debe coincidir con el pactado en el segundo paso del trámite de remesa, dado que el sistema no tiene capacidad de reversar operaciones.

Asimismo, el objetivo es que los usuarios de la plataforma puedan recibir remesas en criptomonedas que puedan ser acreditas en el monedero Patria de manera fácil y segura.

 

Pasos

 

Lea también

 Más de 213 nuevos profesionales en Seguridad Ciudadana egresan de la UNES Trujillo

 Más de 213 nuevos profesionales en Seguridad Ciudadana egresan de la UNES Trujillo

09/08/2025
GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

09/08/2025
La Puerta: cinco años cuatricentenaria

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

09/08/2025
El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

08/08/2025

Para poder acceder al sistema, lo primero que se debe hacer es ingresar a través de: http://remesas.patria.org.ve.

Como segundo paso, el emisor de las remesas en criptomonedas accederá al sistema usando su correo electrónico y luego recibirá un código por esa vía.

La remesa se realiza en cuatro simples pasos: primero se registran los datos de la persona que envía la remesa; segundo, se define la criptomoneda a utilizar y se acuerda el monto a enviar; tercero, se mostrará una dirección para realizar la transferencia y por ultimo se colocará el identificador de la operación.

Una vez completada la operación se notificará a la persona que recibe la remesa por medio de un mensaje de texto y los usuarios deben tener en cuenta que cada operación de remesa utiliza una dirección distinta para transferir la criptomoneda al realizarse una transferencia la plataforma de origen puede deducir un monto para la operación.

 

Tasa Dicom definirá montos

 

El sistema aplicará para las remesas la tasa oficial emitida por el Banco Central de Venezuela que será la tasa Dicom para el día en que se realice la operación y aplicará una comisión que puede ir desde el equivalente a 0,25 euros hasta 15% del monto total en bolívares.

Esta comisión se calculará a diario, o cuando la plataforma lo requiera, y tomará en consideración las fluctuaciones del mercado de criptomonedas, los costos operativos de este proceso, entre otros elementos.

Otra consideración es que, aunque el sistema de remesas esté activo, dependiendo de la disponibilidad de fondos en bolívares, entre otros motivos, pudiera suspender temporalmente el trámite de remesas.

Tags: economíaPetroRemesasTrujilloVenezuela
Siguiente
La gastronomía trujillana

La gastronomía trujillana

Publicidad

Última hora

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

0-2. Julián Alvarez, Griezmann y el contragolpe letal del Atlético

El mexicano Isaac del Toro gana la Vuelta a Burgos, con victoria de etapa para Ciccone

El Manchester United, 240 millones en fichajes y 450 despidos

Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales