• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Sri Lanka festeja el éxito de la revuelta social tras dimisión del presidente

por Agencia EFE
15/07/2022
Reading Time: 3 mins read
Imagen de archivo de Ranil Wickremesinghe, presidente encargado de Sri Lanka tras ser designado para ese puesto por el dimitido jefe de Estado Gotabaya Rajapaksa. EFE/EPA/CHAMILA KARUNARATHNE

Imagen de archivo de Ranil Wickremesinghe, presidente encargado de Sri Lanka tras ser designado para ese puesto por el dimitido jefe de Estado Gotabaya Rajapaksa. EFE/EPA/CHAMILA KARUNARATHNE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Colombo, 15 jul (EFE).- Sri Lanka celebró este viernes el éxito de una revuelta social histórica que después de más de tres meses de protestas masivas ha logrado su principal objetivo, la dimisión del jefe de Estado Gotabaya Rajapaksa, convirtiéndole en el primer presidente del país en renunciar a su cargo.

Huido en Singapur, el expresidente electo en 2019, delegó antes de abandonar el miércoles Sri Lanka su poder en el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, quien asumió entonces el cargo en funciones, y tras hacerse hoy oficial la dimisión de Rajapaksa, ha tomado posesión de la Jefatura de Estado de forma interina.

Wickremesinghe ostentará dicho puesto previsiblemente hasta el próximo 20 de julio, cuando el Parlamento designe tras una votación secreta de los 225 diputados al nuevo presidente encargado de reconducir la severa crisis económica e institucional que atraviesa el país insular.

UNA DIMISIÓN ANTICIPADA

Tras el asalto el pasado sábado, de las residencias oficiales de Rajapaksa y de Wickremesinghe, entonces primer ministro, en la jornada más crítica de las manifestaciones, ambos se vieron obligados a huir y manifestaron su decisión de dimitir.

Sin embargo, solo Rajapaksa se mantuvo firme en su decisión, y pese a que retrasó el anuncio que se esperaba que se hiciera efectivo el miércoles, finalmente mandó ayer desde Singapur su carta de dimisión a través de un enviado diplomático.

Una vez que se autenticó la carta esta mañana, el presidente del Parlamento reveló lo que era un secreto a voces y oficializó la renuncia de Rajapaksa, la primera de un presidente desde que el país adoptó el sistema presidencial de gobierno en 1978.

Sin tiempo que perder, Wickremesinghe, presidente en funciones desde la marcha de Rajapaksa, tomó a las pocas horas posesión de su cargo y comunicó que se encargaría de crear un ambiente seguro para que los parlamentarios pudieran designar al nuevo presidente el 20 de julio.

Para alcanzar ese objetivo, el presidente del Parlamento convocó mañana una sesión extraordinaria donde empezaran a discutir sobre los posibles candidatos a ocupar la Jefatura del Estado.

JORNADA FESTIVA

La alegría se apoderó de las calles de Colombo desde bien entrada la madrugada, cuando a sabiendas de la inminencia de la dimisión del presidente, la gente comenzó a celebrar el éxito de unas protestas que exigían desde finales de marzo la renuncia de Rajapaksa por su gestión de la crisis económica.

«El anuncio de la dimisión por la mañana no era nada nuevo para nosotros. Por la noche supimos que el presidente del Parlamento recibió la renuncia, así que tiramos petardos, tocamos música y celebramos por la noche», dijo a Efe Buddhi Prabodha Karunaratne, uno de los manifestantes.

Una vez se hizo efectivo el fin del mandato de Rajapaksa, rápidamente comenzaron las convocatorias para que la gente se concentrase en el parque Galle Face, epicentro de las protestas desde sus inicios.

Y es que la renuncia del expresidente no es suficiente para la mayoría de los manifestantes, que piden que Wickremesinghe corra su misma suerte.

«El enemigo común se ha ido, pero ahora una persona mucho más peligrosa está en el poder. Ranil (Wickremesinghe) necesita ser ahuyentado. Debemos permitir que el Parlamento se reúna y haga el trabajo de acuerdo con la Constitución», afirmó a Efe Erandi de Alwis, otra de los miles de personas que reclaman la dimisión del presidente encargado.

RETOMAR EL RESCATE FINANCIERO

Sri Lanka afronta la peor crisis económica desde su independencia del imperio británico en 1948, provocada en parte por el gran endeudamiento, erradas políticas gubernamentales, y el impacto de los atentados de Pascua y la pandemia del coronavirus en el turismo.

Con las reservas internacionales marcando mínimos históricos y la decisión de suspender los pagos de su deuda exterior el pasado abril, Sri Lanka se acercó al FMI en busca de una línea de crédito para restaurar la estabilidad fiscal, al tiempo que intenta alcanzar acuerdos con sus prestamistas para la reestructuración de la deuda.

En el marco de estas negociaciones, ahora paralizadas a la espera de que el futuro presidente nombre un nuevo Gobierno, el Fondo Monetario Internacional manifestó hoy su intención de retomar las negociaciones para un programa de rescate urgente, una vez se resuelva la crisis institucional que atraviesa la isla.

«Esperamos una resolución que permita retomar el diálogo sobre un programa de asistencia del FMI», afirmó hoy el portavoz del ente financiero, Gerry Rice, en una declaración de vídeo publicada en Twitter.

Tras la última visita oficial del FMI a la isla la última semana de junio, Wickremesinghe anunció que confiaba en poder oficializar el rescate a finales de julio, pero el estallido de esta nueva crisis política retrasará varias semanas la culminación de ese acuerdo.

 

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: RebeliónSri Lanka
Siguiente
El Reino Unido declara por primera vez la alerta roja por la ola de calor

El Reino Unido declara por primera vez la alerta roja por la ola de calor

Publicidad

Última hora

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales