• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Soñar despierto. Candidez absoluta

por Oscar Lantieri
12/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Si piensas que algo es imposible, deséalo, deséalo lo suficiente para que tu mente la rechace y ya no la quieras. Pueden haber otros mundos, pero el que conocemos y cada día se nos aleja más es contradictorio porque el pensamiento de los millones de seres humanos que habitamos el planeta Tierra se perfecciona cada día más.

Su hijo (a) de cinco años cuando va a la primaria ya no deletrea, puede leer una página completa dependiendo  del tamaño del libro.

Abuela hoy nos pusieron a leer, yo leí la parte de afuera que es muy gruesa la mitad de la página de un libro muy pesado, y me recordó a mi tío “Juan Primito”… Esta lectura se queda así porque es de un niño de cinco años. Se refiere a Doña Bárbara una novela de Rómulo Gallegos, escritor venezolano de mucho prestigio internacionalmente. Doña Bárbara ha sido traducida a varios idiomas, muy especialmente el inglés.

Se da cuenta el lector que estamos saliendo de la oscuridad, de ese túnel donde ingresan los que ni siquiera tienen para ponerse un par de alpargatas. Aunque la alpargata se está desconociendo por su elevado precio sigue siendo lo único que muchos pobres pueden comprar.

Una vecina le grita a su criado o sirviente: ¡¡Oye tú tonto!! “Te dije que barrieras hasta aquí en la casa del vecino no”.

¿Qué significa eso? Significa un acto de grandeza, de superioridad. Su escoba no puede rebajarse, ellos consideran que hasta un pedazo de palo debe llevar su nombre (el de ellos) con orgullo.

Nada más vano, la humildad es la propicia para enseñar a estos y a lo mejor son nuevos ricos, que lo que más enaltece en la vida sea de cualesquiera nacionalidad, religión varón o hembra, es la humilde palabra que los ricos desconocen.

Lea también

¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Cynefin una Brújula para la Acción Familiar ante la Inflación | Por José Luis Colmenares Carías

06/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | BENDITA SEAS MADRE QUERIDA. HONRAR A PADRE Y MADRE | Por Conrado Pérez

06/05/2025

Ni a un pedazo de pan diseminado en el suelo puede ser de otra persona. Sí señor, está en mi territorio y me pertenece. Se da cuenta hasta dónde puede llegar el egoísmo de una persona. Algún día va a creer y le pesará que hasta el agua del suelo le pertenece.

Pensamientos del gafo

Las mariposas no piensan, vuelan. Si te casas una vez lo disfrutarás.

Si te casas dos veces será por dinero, acaso eres gafo. Sí soy gafo y ¿Qué?

¿Sabes lo que es comida? Come, comiendo ¿Dio a luz? No, parió un sí. ¿Viajas en auto? Viajo en bus.

¿Estás detenido? No, retenido con un preso.

¿Estás angustiado? Sí. Enamórate, cásate.

¿Te olvidaste soy gafo? Sí, más que ayer hoy.

¿Sabes lo que es un avión? Sí algo que vuela.

No, el hijo de la sirvienta. El padre es el gafo.

Te encaramaste, no, ella está a dieta. Yo tampoco.

¡Huye cobarde! Pero no en retroceso.

¿Tienes enemigos? Amigos tampoco.

¿Viajas en tren? Sí, pero no de día, tampoco de noche.

¿Ella es salvaje? Mucho, menos en la hora.

¿Eres honrado? Me honran, tú honras, yo no honro.

¿Le temes a las culebras? Con buenas piernas, sí.

¿Sabes lo que es un antojo? Mi mujer sabe, yo no sé.

¿Cuántos son? Empieza a contarlos te aburrirás

En el mundo de los pendejos el gafo es rey.

El mundo a solas, solas con el gafo.

¿Qué es lo mismo? No opina, nadie sabe.

Ahora salió una gafa, sola y sin mundo.

¡Pásala, deja las gafedades! Así no.

Cuentos de niños para mayores

¡Juanita! Parada no. Mejor te acuestas. Profesor es que duele con el ejercicio.

Está muy seco. Humedécelo, no entra, usa otro jabón.

Estás pepeado, que divino, es sólo una muestra. Mételo en la regadera. Por eso usamos otro jabón.

¡Mamá Auxilio! Me ahogo, Juancito no seas cobarde, es sólo un metro de agua, sí pero cuando se vacía todo el tanque.

Si estás pensando en algo escríbelo.

Siguiente

El terminal de las despedidas

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales