• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sólo un 15% de estudiantes llegó a clases en Táchira

Tristeza y desolación mostraron las escuelas de San Cristóbal, en el Táchira, debido a la baja presencia de estudiantes en sus aulas, aun cuando los docentes, en su mayoría se hicieron presentes

por Judith Valderrama
17/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La ausencia de niños alcanzó el 15% en el Táchira,  según precisó el presidente de  la Federación Nacional de Trabajadores de Educación de Venezuela –Fenatev- Gerardo Ramírez.

Pero no sólo cifras se conocieron, sino testimonios como los de Carolina Rodríguez  quien rompió en llanto al ver  la escuela Ramón Buenahora de San Cristóbal, tan vacía. Ahí estudia su hija  y extrañó lo que era antes, cuando la llevaba.

“Llegue a las 7:30  de la mañana a traer a mi hija,  pero hay muy pocos niños y ellos no quieren quedarse solos hoy, por eso la acompañó. Necesitamos sacar adelante nuestros niños a pesar de todo…Da mucho sentimiento –llanto- antes había mucha alegría, los niños corrían, gritaban… Hoy sin palabras”.

La directora  de la escuela estadal  Ramón Buenahora, Bella Osorio, dijo que llegaron a trabajar un 99,9 % de los profesores, pero muy pocos estudiantes, estima la ausencia en un 12%.

“Están inscritos hasta ahora 230 niños, y antes había una matrícula de 700 a 800, pero por la situación país, todo ha cambiado”, relata la profesora, quien a pesar de las dificultades preparó junto a los representantes una emotiva bienvenida a los pocos niños que asistieron, con personajes  de Disney que animaron  el día.

Claudia  Vargas, llevó a su hijo a la escuela en La Concordia, estado Táchira, dijo sentir un vacío muy grande al ver la escuela casi vacía. “Yo traje a mi hijo, no hubo para comprarle si no una parte de los útiles poco a poco los fui comprando. Pero lo trajimos con el uniforme, los zapatos y de las demás cosas del año pasado”.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Sólo un dedito de maíz para comer

Ender Robles, subdirector de la escuela bolivariana, Ramón J. Velázquez, señaló que hay inscritos 275 estudiantes de los 483 que estaban inscritos el pasado año y 104 niños asistieron hoy.

“Los docentes si asistieron todos, pero todos conocemos la situación del país, por eso vemos menos afluencia de estudiantes este inicio del año escolar, asistió como un 35% a 40% de la matrícula”.

También relató el docente que hoy se comenzó a dar desayuno en esa escuela bolivariana, ubicada en barrio Sucre, de San Cristóbal. Lo que sirvió a los escolares fue deditos de harina de maíz dulces, “mañana si comenzaremos a dar almuerzos”.

Comienzo amenazado

Eliana Sánchez, es docente estadal en el Táchira, ella junto a sus compañeros  acudieron hoy al llamado a clases, “lo hacemos por   la vocación y porque trabajamos de corazón, pero con el salario de Bs. 57 mil que nos llegó la última vez, porque está quincena ni la hemos cobrado, no se puede uno ni comprar medio cartón de huevos”.

Agregó Sánchez que los niños  tienen derecho a recibir educación, pero los docentes también tienen hijos que tienen derecho a comer, “no hay transporte, no  hay transporte, no hay efectivo, el salario no alcanza y aun así, asistimos a la institución a trabajar. Pero no descartamos un paro por nuestras condiciones de trabajo”.

Tags: Año 2019-2020EducaciónTáchira
Siguiente
Docentes protestaron frente a la Zona  Educativa en el inicio del año escolar

Docentes protestaron frente a la Zona Educativa en el inicio del año escolar

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales