Como todos los jueves, a las dos de la tarde en las instalaciones de La Casa del Obrero, continúan las reuniones de La Sociedad de personas sordas y con discapacidad auditiva de Boconó, brindando un espacio para desarrollarse en pro de su incorporación a la sociedad.
En esta oportunidad realizaron un conversatorio grupal e informaron, según lineamientos de Caracas, que el diplomado de lengua de señas será cambiado para el mes de abril por el cambio de autoridades. Además, la estudiante en la maestría en recreación Leximar Cadenas, también docente en educación integral realizó una serie de actividades de este tipo, como parte de su trabajo «Actividades recreativas dirigidas a las personas con discapacidad auditiva».
Es importante resaltar que estos ejercicios ayudan a reducir el estrés, desarrollan habilidades, producen crecimiento personal, autoestima y mejoran la calidad de vida.
Por otro lado, la estudiante en psicología social Yelitza Betancourt informó que recogerán datos, por lo que invitan a todas las personas con compromiso auditivo para el próximo jueves, 6 de febrero, ya que se va a recolectar información importante para conocer las situaciones de su población; esto con fines de desarrollar planes, programa y proyectos en beneficio.
El profesor Rafael Reina explicó «Dicho trabajo lo van a realizar estudiantes de psicología social, actualmente cursantes de la unidad curricular psicología organizacional, la cual permitirá elaborar un diagnóstico de las realidades que enfrenta nuestra organización y así promover su mejora, es decir presentarán un esquema y una estructura para impulsar nuestra organización de personas sordas y personas con discapacidad auditiva en nuestro municipio».
Esperan con esta iniciativa impulsar la consolidación de esta fundación sin fines de lucro que permita atender las necesidades de las personas con capacidad auditiva diferenciada.
.