• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sobre minería ecológica I Por Adalberto Gabaldón

por Redacción Web
31/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Asamblea Nacional abre a la sociedad el tema de la actividad minera. Es una excelente oportunidad para analizar a fondo las implicaciones que tiene para el país tal actividad.

La minería aurífera puede que bajo ciertas normas y procedimientos puede ser responsable. Lo que no es  jamás, es sostenible. Por muy responsable que sean sus procedimientos, la minería arrasa y en la delicada característica de los suelos al sur del Orinoco ese arrase es irreversible. Es una ilusión creer en minería ecológica o sustentable. 

La temática actual en la zona del sur del Orinoco parece indicar que el camino trazado es exactamente el opuesto al propósito del foro. El arco minero es todo lo contrario de ser ecológico o sustentable.

La opacidad de las decisiones relativas a la brutal ocupación territorial del Sur pareciera que conduce más bien a una balcanización de nuestro territorio. Uno de los más grandes logros de la democracia fue definir una política de Estado sostenida durante 40 años que permitió fijar las grandes líneas para comprender, conocer y poner en  práctica las acertadas decisiones que llevaron a la concreción de realidades.

Los desarrollos hidroeléctricos, las reservas forestales, y las joyas de la corona como son los parques nacionales como garantía de preservar a perpetuidad los irremplazables recursos. Se entendió muy temprano que la incalculable riqueza la representa el agua. Las reservas energéticas albergan a perpetuidad la energía que Venezuela necesitará por los siglos venideros.

Esa es la gran riqueza del país. Hoy día en grave peligro por la enloquecida acción destructiva que la minería ha desencadenado. La minería existe desde la colonia. La política de Estado fue mantenerla circunscrita a los espacios que ocupa desde entonces. Los múltiples intentos de violentar esa razón de Estado fueron exitosamente neutralizados. La destrucción de la reserva forestal de Imataca mediante decreto promovido por las mismas corrientes de pensamiento detrás del apocalíptico arco minero fue uno de esos intentos.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025

El gran reto nacional es cómo recuperar nuestro territorio. Evitar que Venezuela se convierta en una especie de Somalia tropical. Ya habrá el tiempo y la calma para que la minería pueda ejercer su actividad sin pretender generar falsas ilusiones de prosperidad.

 

* Ex Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables

Tags: Adalberto GabaldónArco MineroMineríaOpiniónTrujillo
Siguiente
ULA adquirió la primera cápsula de aislamiento para traslado de pacientes con Covid-19

ULA adquirió la primera cápsula de aislamiento para traslado de pacientes con Covid-19

Publicidad

Última hora

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales