• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

por Ernesto Rodríguez
18/07/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ernesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com)

 

En el antiguo templo griego de Apolo en Delfos había entre otras la siguiente inscripción: “gnothi seauton” que significa: “conócete a ti mismo”.

No obstante, hasta un filósofo tan reflexivo como Sócrates (469-399 A. de C.) confesó que no lo había logrado. En efecto, el filósofo Platón (427-347 A. de C.) en su diálogo ‘Fedro’ representa a Sócrates dialogando con Fedro, y Sócrates dice: “Yo todavía no ‘me conozco’ y no cumplo lo que dice la inscripción en Delfos, y mientras siga con esa ignorancia me parece ridículo indagar sobre otras cosas” (Fedro, 230a).

El comediógrafo latino Terencio (aprox. 185-159 A. de C.) en su comedia: “La Andriana” presenta al personaje Carino en un monólogo en el cual dice: “Mi pariente más próximo soy yo mismo” (Acto Cuarto, Inicio de la Escena Primera).

Pero siglos más tarde el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue muy tajante sobre la imposibilidad de conocernos e invierte lo que dice Carino. Así, en su obra: ‘La Genealogía de la Moral’ (1887), dice: “¿Quiénes ‘somos’ nosotros en realidad? (…) Necesariamente permanecemos extraños a nosotros mismos, no nos entendemos (…) en nosotros se cumple por siempre la frase que dice ‘Cada uno es para sí mismo el más lejano’” (Prefacio, 1).

Yo coincido con Nietzsche en que no nos conocemos….¿Cuántas veces nos ha sucedido que pensamos, decimos, o hacemos cosas y luego no sabríamos explicar bien los motivos que nos indujeron a tales pensamientos, dichos o acciones?….¿Cuántas veces estamos desanimados o muy animados, y por más que tratamos de dilucidar el motivo no acertamos a descubrirlo?.

Hay investigaciones que evidencian que las personas tienden a sobreestimar sus capacidades y méritos. En un estudio que se hizo con un millón de estudiantes de bachillerato en Estados Unidos, el 70 % consideró que estaba por encima del promedio en lo que se refiere a capacidad de liderazgo y solamente un 2 % consideró que estaba por debajo del promedio. En otro estudio con profesores universitarios el 94 % de ellos consideró que su desenvolvimiento académico estaba por encima del promedio (1).

Por otro lado, la mayoría de las personas se bloquea mentalmente cuando la verdad sobre algo afecta sus intereses personales y entonces rechaza esa verdad. Eso lo expresó muy bien el filósofo alemán Theodor Adorno (1903-1969) en su obra: ‘Mínima Moralia’, que es una colección de breves ensayos publicados entre 1944 y 1947. En el ensayo 118 titulado: ‘Pensamiento Deseoso’ dice: “Los hombres se tornan estúpidos en el punto donde comienzan sus intereses, y entonces dirigen su resentimiento contra lo que no quieren entender, porque temen entenderlo muy bien” (Parte Tercera, publicada entre 1946 y 1947)…¿No vemos frecuentemente que Adorno tiene razón cuando dialogamos con personas que están fanatizadas en política y se ciegan y se vuelven sordas por sus intereses personales?.

Asimismo, las investigaciones en psicología desde los años 1990 han evidenciado que una persona manifiesta una personalidad que es distinta según el contexto, es decir, una personalidad que puede ser diferente según la persona que trate en su vida cotidiana, y eso por supuesto ocasiona que sea muy difícil conocerla de verdad (2).

Para finalizar, hay motivos muy serios para concluir que no nos conocemos bien y tampoco conocemos bien a los demás. NOTAS: (1) Pag. 68 en Jonathan Haidt (2006) ‘The Happiness Hypothesis. Finding Modern Truth in Ancient Wisdom’. Basic Books. New York (2)  Pags 135-137 en Steven R. Quartz and Terrence J. Sejnowski (2002) ‘Liars, Lovers and Heroes’. HarperCollins. New York.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

30/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

30/08/2025

LA VIDA COMO UNA OBRA DE TEATRO DEL ABSURDO | Por: Ernesto Rodríguez

29/08/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Sonríe alardea… | Por: Juancho José Barreto González

29/08/2025

 

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Siguiente
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

Delcy Rodríguez exige a EE.UU. alejarse de las costas venezolanas y ocuparse de sus «terribles problemas»

Provea advierte «ataque sistemático contra activistas sociales»

Guillermo del Toro: «No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural»

Flick: «Para un club como el Barça, el objetivo es ganar la ‘Champions'»

Los incendios baten récords en Europa, con la península ibérica como su principal víctima

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales